El trinomio es otro de esos materiales increíbles que hay en Montessori. Es la representación concreta de la fórmula algebraica (a+b+c)3, de una forma que los niños y niñas pueden trabajar con ella e interiorizarla apenas sin darse cuenta.
Pertenece al área de sensorial y se puede mostrar a los niños una vez saben trabajar con el binomio, partir de los 4 años aproximadamente. Os dejo aquí el enlace de un Post sobre el Binomio que subimos a nuestro Blog por si queréis leer sobre el.
Es una caja de madera con tapa que contiene 27 cubos y prismas rectangulares, de madera, pintados de diferentes colores. La tapa de la caja muestra el patrón en una dimensión plana.
La 1ª presentación consiste en construir el trinomio dentro de la caja, por niveles.
Se construye igual que el binomio pero haciendo 3 pisos.
- La guía invita al niño al trinomio, lo llevan a una mesa. Colocan la caja al frente con la tapa hacía arriba para ver el dibujo.
- Saca el 1er piso, el más alto, lo coloca a la derecha.
- Saca el 2º piso, el del medio, lo coloca a la derecha, arriba del otro, con los prismas mezclados. No mezcla un nivel con el otro pero sí entre ellos cada nivel. Cuanto más mezclamos las piezas más difícil.
- Saca el 3er piso, lo coloca a la derecha , arriba de los otros dos.
- Le dice que ahora los va a montar. Monta el primer nivel (el último que ha sacado) dentro de la caja, después el 2º y el 3º. Cuando termina de montarlo todo lo desmonta de la misma forma y le invita a hacerlo.
En términos sensoriales, los primas más altos son los rojos (a), los medianos son los azules (b) y los más bajos son los amarillos ( c ).
La 2ª presentación consiste en montar el trinomio fuera de la caja, por niveles.
Cuando el niño ya sabe montar el trinomio dentro de la caja le podemos mostrar un pasito más de dificultad.
Sacamos todas las piezas del trinomio y las mezclamos, también entre niveles. Tapamos la caja y montamos el trinomio fuera de la misma.
Podemos graduar la dificultad mezclando más o menos los niveles según veamos la habilidad del niño.
Al formar el primer nivel se construye el binomio y le podemos preguntar al niño: “¿A qué te recuerda esto?”
La 3ª presentación consiste en construir los niveles del trinomio por separado en la mesa.
Cuando el niño ya sabe montar el trinomio fuera de la caja y con todos los prismas mezclados le mostramos cómo construir los niveles por separado.
Sacamos todos los cubos de la caja y los colocamos mezclados sobre la mesa. Construimos el nivel superior a la izquierda, en nivel medio en el centro y el nivel inferior a la derecha. El niño podrá observar que todos tienen el mismo patrón pero diferentes alturas. Los más altos a la izquierda, los medianos en el centro, los más bajos a la derecha.
Mezclamos los cubos e invitamos al niño a hacerlo.
Presentación 4. Abrir el trinomio y seccionar el cubo para observar el patrón por dentro.
Se trata de mostrarle al niño como el trinomio tiene el mismo patrón por dentro.
Con el cubo montado, abre los laterales de la derecha y la izquierda y observan como es. Después abre por el frente y por detrás, ven que es el mismo patrón. La diferencia con el binomio es que aquí lo tiene que abrir en 3 secciones, tanto horizontalmente como verticalmente.
Presentación 5. Desfile. Construir por colores fuera de la caja.
Como último paso le podemos mostrar al niño cómo montar el trinomio por colores.
Desmontamos el cubo y separamos las piezas por colores. Colocamos en una columna a la derecha de la mesa los prismas amarillos, a su izquierda los azules, también columna, luego los negros y después los rojos.
Construye el trinomio por colores con la ayuda de los prismas negros.
Coloca el cubo rojo, después dos prismas con lateral rojo y el tercer prisma rojo arriba del cubo rojo. La parte roja se puede montar sin ayuda de los prismas negros.
Continúa con los azules utilizando cuatro prismas negros.
Finaliza con los amarillos utilizando dos prismas negros. El cubo amarillo se pone siempre al final.
Desmontamos el cubo y le pedimos que lo haga él.
El trinomio, al igual que el resto de materiales Montessori, tiene su control de error, el niño se dará cuenta por sí mismo cuando no está bien hecho porque la tapa no cierra o porque los colores, formas y tamaños no coinciden. No hace falta corregirle. Cuando está trabajando con el material hay que dejarlo que haga sus propios descubrimientos.
El propósito de este material es que el niño sepa construir un cubo de trinomio. De forma indirecta le prepara para el álgebra y para la raíz cúbica.
Puedes comprar el cubo del trinomio en nuestra tienda Online Bonicos Montessori directamente.
Por Meritxell Blasco Pardos
Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología