Las cajas de colores son un material Montessori que pertenece al Área de Sensorial, y trabajan el sentido visual.
Son 3 cajas y van de la más sencilla, con 3 colores, a la más compleja. Se presentan de forma secuencial, empezando siempre por la caja de colores I. Con ellas estamos trabajando el sentido visual cromático y le damos al niño la llave para orientarse dentro del mundo de los colores. De forma indirecta les preparamos para desarrollar el sentido estético.
Es uno de los materiales que se presenta al niño cuando acaba de entrar al ambiente con 3 años o incluso con 2 y medio.
CAJA DE COLORES I
El material está formado por una caja de madera que contiene 3 pares de tabletas de colores rojo, azul y amarillo. Es decir, 2 rojas, 2 azules y 2 amarillas.
Presentación:
- Invitamos al niño a la caja de colores I y la llevamos a una mesa.
- Sacamos las tabletas y las ponemos en la mesa de forma desordenada. Cogemos las tabletas por su parte blanca o de madera y se lo decimos al niño: “siempre cogemos las tabletas por su parte blanca o de color madera y nunca por la parte de color”. Esto es para que las tabletas no se ensucien y para que el niño se acostumbre a tratar cualquier material de forma respetuosa.
- Cerramos la caja y la colocamos en la esquina superior derecha de la mesa para que no interfiera en el ejercicio.
- Cogemos una tableta al azar y la colocamos de forma vertical en el lado superior izquierdo de la mesa. Buscamos su pareja de color y la colocamos al lado, a la derecha, tocándose las partes blancas, de madera.
- Cogemos otra tableta de color y la colocamos debajo de las otras dos, tocando la parte blanca de las de arriba. Buscamos a su pareja y la ponemos al lado.
- Hacemos lo mismo con el tercer par.
- Le decimos al niño que ahora le toca a él.
- Retiramos las tabletas colocándolas en el lado derecho de la mesa y le pedimos al niño que haga el ejercicio.
- Para guardar, introducimos las tabletas en la caja, sin formar pares.
Si el niño se muestra interesado podemos darle la 2ª caja de colores inmediatamente.
Es importante unir esta presentación con la experiencia de pintar en caballete con los 3 colores primarios ( rojo, azul y amarillo).
CAJA DE COLORES II
El material está formado por una caja de mader que contiene 11 pares de tabletas de colores: verde, naranja, rojo, morado, azul, amarillo, rosa, marrón, gris, blanco y negro.
Presentación:
- Invitamos al niño a la caja de colores II, la llevan a la mesa o a una alfombra, la abren y colocan la tapa debajo de la caja.
- La guía saca los 3 colores primarios: azul, rojo y amarillo ylos deja en la mesa de forma desordenada. Empareja uno de los colores, de la misma forma que lo ha hecho con la caja I, y le pide al niño que haga lo mismo con los otros dos colores. Cuando ha terminado la guía abre la caja y coge 3 colores más: verde, naranja y morado.
- Los empareja la guía y cuando termina mezcla todas las tabletas y le pide al niño que las empareje
- Saca los 3 siguientes: marrón, rosa y gris. Los empareja la guía.
- Saca las blancas y negras y le pide que las empareje él.
- Se mezclan todas y le pide que las empareje. Que haga todo el ejercicio él sólo.
El orden de presentación siempre es: colores primarios, secundarios, terciarios, blanco, negro y todos juntos.
Si el niño no puede emparejar las primeras tabletas no se le introducen más.
Entre los 3 años y 3 y medio están en el periodo sensitivo del color, así que es muy buen momento para presentar estas cajas de colores.
Os dejamos un Post sobre los periodos sensitivos según Maria Montessori aquí.
CAJA DE COLORES III
Para presentar esta caja, el niño debe trabajar y emparejar perfectamente la caja II.
El material está formado por una caja con 9 compartimentos, cada uno de ellos contiene 7 tabletas de un solo color con una gradación de oscuro a claro. Los colores son: rojo, azul, amarillo, verde, morado, gris, rosa, marrón y naranja.
Presentación:
- La guía invita al niño a la caja de colores III y la llevan a una alfombra que han colocado antes en el suelo.
- Saca todas las tabletas azules y las coloca de forma desordenada en el lado derecho de la alfombra. Coge la tableta azul más oscura y la coloca a la izquierda, va cogiendo cada tonalidad, cada vez más clara y las va colocando debajo, formando una escalera de color de más oscuro a más claro.
- Cuando termina, las coloca a la derecha de forma desordenada y le pide que lo haga él.
- Si el niño lo hace bien le pide que elija otro color y lo haga igual. Así va haciendo todos los colores, guardando antes el que acaba de hacer y sacando después el siguiente. En esta primera aproximación no se dejan todas las escaleras de colores, sino que para hacer otra guarda la de antes. Cuando hace todas una a una, ya puede trabajar de dos en dos, de tres en tres, etc. Siempre en columnas, una al lado de otra.
Nunca corregimos al niño a la hora de graduar los colores en la caja III ya que no sirve de nada, no va a ver la diferencia aunque se la digamos, es algo que adquirirá más adelante. Si tiene dificultad para discriminar tonos se simplifica el ejercicio introduciendo sólo 3 tonos, el más oscuro, el medio y el más claro. Cuando esto lo domina le damos los demás. También puede graduarlas de la más clara a la más oscura.
Ejercicio siguiente. El Sol
Cuando el niño ya ha trabajado y domina esta caja III le decimos que vamos a hacer el ejercicio del sol y vamos a trabajar con todas las tabletas juntas. Si estamos en un ambiente podemos hacer este ejercicio con 3 niños a la vez. Colocamos dos alfombras en el suelo. Colocamos las tabletas en forma de sol, colocando las más oscuras al centro. Al terminar podemos colocar en el centro un globo terráqueo o una planta.
Con las 3 cajas de colores podemos trabajar el lenguaje, enseñando al niño el nombre de los colores, siempre usando las Lección de 3 periodos, si no sabes cómo se hace esta lección puedes leer el siguiente post aquí.
Una vez conocen cada caja podemos hacer Juegos de Memoria:
- Emparejar a distancia. Ponemos una tableta de color lejos del niño y tiene que emparejarla. Llevar su pareja. Así con todas.
- Emparejar con objetos del ambiente. El niño elige un color y la guía le dice que busque en el ambiente un objeto que sea del mismo color. Cuando lo encuentra lo lleva a la mesa y lo coloca al lado de la tableta.
- Esconder tabletas en el ambiente. Escondemos las tabletas por el ambiente, le mostramos un objeto al niño y le pedimos que busque la tableta de ese mismo color.
Si quieres adquirir cualquiera de las cajas de color Montessori, puedes hacerlo en nuestra tienda, pincha aquí directamente para verlas.
Por Meritxell Blasco Pardos
Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología.