Descripción
El cesto de los tesoros de Grapat mas que un juguete, es un juego.
Donde interviene el niño con estos 20 objetos sencillos, naturales, y donde ninguno es casualidad.
El niño necesita explorar los objetos que le rodean, para conocerlos, para comprenderlos y más adelante saber usarlos, con la presencia del adulto.
Siéntate y obsérvalo, déjalo hacer, confía en el, déjalo disfrutar con este reconocimiento de su entorno y disfruta tú también al verlo. Colócale una cesta de mimbre cerca.
Con el cesto de los tesoros podrá practicar la psicomotricidad gruesa al tener que desplazarse a recoger los diferentes objetos, que lanzará, rodarán…
La psicomotricidad fina al tener que agarrarlos, soltarlos, girarlos…
La toma de decisiones tiene un papel importante en este juego, no es fácil saber cual voy a soltar o a coger ahora, son todos tannn interesantes.
Descubrir formas, texturas, velocidades al hacer rodar, sonido al caer.. es muy enriquecedor.
Los sentidos se agilizarán al oírlo caer, al verlo rodar, al sentir su sabor y su olor…
Que difícil es concentrarse, pero necesita hacerlo para poder conseguir su objetivo, cogerlo y llevárselo a la boca, tirárselo a mama o papá, meterlo en la bolsita…
Que gran satisfacción!, ha conseguido meter todos los objetos en un cubo él solo, o en el cesto de mimbre. La autonomía se deja ver por momentos y eso le satisface.
Es un material rico y vivo, con gran capacidad de adaptación a las necesidades del niño, al no tener cara, ni género, ni vestimenta.. en cualquier momento se puede transformar en lo que el niño quiera que sea o estar y cambiar de un estado emocional a otro.
Contenido: 3 carretes de diferentes formas, 3 monedas, 3 anillas, 1 cuenco, 1 mate, 1 bola grande, 2 semiesferas, 1 cono, un cubilete nido de abeja, 1 barra de 7 cm, 1 barra de 12 cm y 1 seta. Incluye bolsa de tela, de forma que se convierte en un saquito de tesoros para llevar donde queramos.
Podemos añadir otro tipo de objetos de tela, metálicos u otros materiales para completarla.
Al incorporar este tipo de material en clase o en casa, estamos evitando la sobreestimulación a la que a veces están sometidos los niños, debido a las luces, los sonidos….
Todos los materiales de Grapat vienen presentados en una cajita de cartón y una bolsa de tela en este caso para guardar nuestros Nins.
GRAPAT DICE:
Las maderas provienen de bosques sostenibles. Utilizamos haya y abedul.
Los tintes son con base agua y no tóxicos que cumplen la normativa europea de la seguridad del Juguete EN/71-3:2014 + A1:2014 / 2013. Trabajar con tintes y no con pinturas acrílicas nos permite seguir teniendo contacto con la madera que es noble y amable. El dibujo de la veta, sus matices y tactos, sus características propias.
El tinte no salta de la madera cuando esta cae al suelo o cuando el tiempo pasa porque penetra muy adentro de la pieza. Alguna vez puede ocurrir que por un exceso de pigmentos alguna pieza pierda algo de color al entrar en contacto con la saliva, no hay problema, son absolutamente seguras y no tóxicas.
Nuestro taller está situado en el campo, y estar cerca de la naturaleza puede hacer que algunos colores tengan variaciones. Depende la humedad o si hay viento el tinte puede impregnar de una forma u otra en la madera.
Cada pieza que pasa por nuestras manos es única, cada una está pintada a mano, con nuestras manos. Y como desde Grapat defendemos el valor de la naturaleza, aceptamos la imperfección, es bella y hace que el material tenga aún más valor.
Para el cuidado o limpieza de las piezas, deben estar en un lugar seco, se puede limpiar con un trapo húmedo y secar en seguida.
Si con el tiempo van apareciendo golpecitos en la madera, pequeñas hendiduras, indicará que el material ha cumplido su función, y desde aquí lo celebramos. Nosotros mismos vamos creciendo y algunas marcas de vida van apareciendo en nuestros cuerpos, es la vida misma.
Todos nuestros materiales cumplen la normativa de la seguridad del Juguete EN71-1-2-3