3ª EDAD, GERIATRÍA, CENTROS DE DÍA
¿Pensabas que la Metodología Montessori solo se usaba con niños? Cada vez se esta aplicando más con nuestros mayores en centros de día, geriátricos…
Es una maravilla saber que todos pueden disfrutar de esta otra forma de estar, los mayores que sufren diversos grados de perdida de memoria o demencia a causa de diferentes enfermedades Neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, también disfrutan de Montessori modificando y adaptando el método, ya que María Montessori en su origen no lo diseño para ellos, lo pensó para los menores, pero tantos han sido los beneficios que ya se está empezando a aplicar con los mayores también.
¿QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS OFRECER EN GERIATRÍA?
Se trata de proponerles actividades significativas basadas en habilidades que ya han realizado antes o capacidades con las que aun cuentan.
Estas son actividades de cuidado personal, se coloca una zona con un espejo y diferentes artículos de aseo, como un peine, pañuelos, alguna crema y se les invita a usarlos.
Ayudar a poner y quitar la mesa para comer, actividades relacionadas con el cuidado del entorno, como ayudar a regar las plantas…
Les gustan mucho estas actividades de vida practica, también usar los bastidores Montessori, con botones, lazos, cremalleras, que fortalecen su coordinación y motricidad fina, se observa en estas actividades una participación mucho más activa y significativa de los participantes. A la vez que tras acabar la actividad se observa a los residentes mucho mas relajados que con otras actividades no englobadas en el método.
También las actividades pertenecientes al Área de Geografía, el mapa de banderas, la bola de los continentes, recuerdan lugares donde han estado, establecen vinculo con los demás al poder exponer, ser escuchados y poder compartir, lo que mejora su estado de ánimo.
El Método Montessori en residencias de mayores se suele ofrecer como una terapia alternativa que reduce los niveles de ansiedad y los episodios de agresividad mientras se va fomentando la interacción y comunicación más fluida entre los residentes.
Se trata de un programa de intervención cognitiva con deterioro cognitivo, infartos, discapacidad física o mental… que teniendo en cuenta la filosofía de María Montessori y las actividades que se centran en los niños, se va adaptando a las necesidades de las personas mayores, a sus características y se esta comprobando el gran éxito que se está obteniendo.
Nuestros mayores, con esta otra forma de estar en los centros, se sienten más realizados, más respetados, mas acompañados, mas tenidos en cuenta, en definitiva se trata de lograr para ellos también, una adecuada calidad de vida.