Montessori es una pedagogía cuya principal característica es el respeto por el ritmo de aprendizaje de cada niño y niña, por tanto, es un ambiente ideal para que se desarrollen las capacidades de los niños con alguna necesidad educativa especial, ya sea autismo, asperger, retraso en su desarrollo, hiperactividad o cualquier otra.
Veamos por qué.
- Lo primero es el ambiente físico en el que están los niños. Son aulas grandes, abiertas al exterior, con pocos muebles y más espacio para moverse que en aulas convencionales. Los niños se mueven libremente por el ambiente y no se les obliga a estar sentados todo el rato. Tienen límites claros que tienen que ver con el respeto a uno mismo, al otro y al material, no son límites que coarten su expresividad y su libre movimiento, por tanto, esto beneficia a los niños que tienen mucha necesidad de moverse o a niños más introvertidos que no tienen tanta necesidad de contacto físico, porque son libres de estar a solas si así lo desean. No se les obliga a hacer trabajos en grupo ni a sentarse unos con otros, lo cual no quiere decir que los niños no socialicen, sí lo hacen, pero se respeta si algún niño no se siente bien con tanto contacto social.
- Otro aspecto es el ambiente emocional que se vive en las aulas Montessori. Al no estar obligados a estar sentados y a hacer la misma actividad todos juntos, los niños se sienten más libres, más respetados y se ponen menos de manifiesto las diferencias entre unos y otros, no se fomenta la competitividad porque cada niño es consciente únicamente de su propia evolución, no hay comparaciones ni correcciones, mucho menos delante de compañeros. Nadie está obligado a exponer nada delante de otros.
- La mezcla de edades es otro de los motivos por los que apostar por un ambiente Montessori. Favorece que en el aula haya varios niveles de aprendizaje, con lo cual, si hay un niño con algún tipo de retraso madurativo no se va a evidenciar tanto como en las escuelas tradicionales, no hay que darle un material distinto ni sacarle con la maestra de educación especial; este niño estará en el ambiente igual que los demás siguiendo su propio ritmo, por lo que se sentirá uno más, tal cual es, y trabajará con los mismos materiales que los demás.
- El material Montessori facilita mucho la tarea, no me cansaré nunca de decir lo maravilloso que es y lo mucho que ayuda a los niños. Es un material evolutivo y autocorrectivo, que permite que sea usado por cualquier edad y utilizado en el grado de dificultad que el niño precisa, el material se adapta al niño y éste irá avanzando siguiendo su propio ritmo, da lo mismo si un niño de 5 años quiere utilizar un material que habitualmente usan los de 3, porque este es un aspecto muy común en un ambiente Montessori, ocurre a menudo que un niño que ya está en la etapa de la escritura y las matemáticas un día coja un material de vida práctica y se relaje haciéndolo.
¿Qué ocurre si un niño de 6 años tiene que pasar a Taller I (primaria) y no ha alcanzado los objetivos de casa de niños (infantil)?
Se valorará su situación personal y se decidirá si permanece un curso más en casa de niños o pasa a taller. Puede permanecer en casa de niños un año más para afianzar sus conocimientos si eso no afecta a su desarrollo emocional y social, por ejemplo, si es niño con un gran desarrollo físico y con un grupo de amigos muy afianzado será mejor que pase a Taller y allí continúa de la misma forma que en Casa de niños, siguiendo su propio ritmo y usando el material que necesita.
Si por el contrario, es un niño con un desarrollo físico menor, que se ve más infantil y que se relaciona mejor con los niños más pequeños puede quedarse un curso más en casa de niños, incluso puede iniciar el curso en casa de niños y a mitad pasar a taller. Hay mucha libertad y se usa mucho el sentido común a la hora de valorar cada caso personal.
- La forma de evaluar también favorece la integración de los niños. Hay una evaluación continua y personal, sin notas. Esto también es así en la educación convencional, en la etapa de infantil, no hay exámenes ni notas numéricas.
Así pues, Montessori es una buena opción para niños que tienen algún tipo de necesidad educativa distinta a lo que entendemos como “normal”. La educación, en general, debe ocuparse de satisfacer las necesidades de desarrollo de cada niño y niña. La educación no es para hacerlos a todos iguales, porque cada niño se crea a sí mismo único e irrepetible.
Si quieres leer mas sobre Montessori y Nee, te dejo también esta entrada que publicamos: Necesidades educativas especiales (NEE). Sistema educativo tradicional y Montessori.
Por Meritxell Blasco Pardos
Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología.