tablero division montessori

Las matemáticas Montessori son apasionantes. Tal vez, eres de las personas a las que les gustan más las letras, pero aún así cuando descubras la forma de enseñar matemáticas con el método Montessori te darás cuenta lo bonitas que son. Esto es algo que también descubren los niños. Van integrando poco a poco, las matemáticas en sus vidas, las van absorbiendo desde lo concreto a lo más abstracto.

 

En este post voy a mostraros cómo utilizar un material para dividir, el tablero de la división.

 

La división la empezamos a ver en el grupo 4 del área de matemáticas. Es un grupo al que llamamos “exploración y memorización de las tablas”, en el que  damos un pasito más en el aprendizaje de las diferentes operaciones, suma, resta, multiplicación y división. La edad orientativa para empezar a trabajar con el tablero de la división son desde los 5 años y medio hasta los 6. 

tablero division montessori

Material:

  • Un tablero con 81 orificios en líneas de 9 y columnas de 9. En la parte izquierda del tablero están los números del 1 al 9 en una línea vertical y sobre la parte superior están también los números del 1 al 9 en una fila horizontal.
  • Una cajita con 9 bolos verdes.
  • Una cajita con 81 bolitas verdes.
  • Una canastita.
  • Un librito con las tablas de la división.
  • Material de escritura (papel y lápiz).
  • Hojas de división.

 

Presentación. Introducción al tablero.

 

  • La guía invita al niño y llevan el material a la mesa, junto con una hoja de la división y un lápiz. EJERCICIOS DIVISION MONTESSORI
  • Le enseña el tablero y le dice: “Los números de arriba, en horizontal, son el divisor, que nos dice entre cuantos vamos a dividir. En los orificios vamos a poner las bolitas que representan a los niños entre los que vamos a dividir la cantidad. los números negros en vertical son el cociente o resultado. Las bolitas verdes de la cajita son el dividendo, es decir, la cantidad que vamos a dividir”.
  • Le dice: “Vamos a pensar un número, por ejemplo el 27 y vamos a dividirlo entre 9”. Anota el 27 en la hoja de la división, en la rayita del medio.
  • Abre la caja de los bolos verdes y los coloca, los 9 porque es la cantidad entre las que vamos a dividir, y los pone en los orificios de arriba horizontales.
  • Abre la cajita de las bolitas verdes y le pide que cuente 27 y las ponga en la palma de su mano.
  • Le dice que reparta las bolitas entre los bolos. Cuando las ha repartido todas le pregunta “¿Cuánto tocó a cada uno? 3 ¿Cuál es el resultado? 3, porque es lo que les tocó a cada uno”.
  • Anotan el resultado en la hija y le pregunta si sobró algo, como no sobró nada le dice que no hay resto.
  • Siguen con la hoja de la división y anotan 27 : 8. Quitan un bolo de la fila horizontal. Quitan las bolitas verdes y vuelven a repartirlas. Tocan a 3 y sobra 1. anotan el resultado con el resto.
  • Siguen con 27:7 haciendo el mismo proceso. Hacen lo mismo con todos los números hasta el 3. 27: 2 no se puede porque no hay suficiente tablero para repartir. 
  • Le dice: “Todas las ecuaciones cuyo resto fue 0 las vamos subrayar con rojo, son el 9 y el 3”.

 

Presentación 1.

 

  • La guía invita al niño al tablero y lo llevan a una mesa.
  • Le dice: “Vamos a colocar 81 bolitas en el tablero y todos los bolos”. El niño cuenta las 81 bolitas pasándolas de la cajita a un cuenco, cuando lo ha hecho empieza a repartirlas entre los bolos que ya ha colocado en el tablero.
  • Le dice: “Hay dos reglas en este juego, una es que el resto debe ser menor que el divisor y el cociente no puede ser mayor a 9. Si no cumplen estas reglas están fuera de juego”.
  • Empiezan con 81:9. Es 9 con resto 0. Subrayan todas las que tengan resto 0. No puede hacer más combinaciones con 81. Retira esa hoja y coge una con 80. va probando y descubren que hasta el 72  no cumplen las reglas y están fuera de juego.
  • 72:9 son 9 y resto 0.
  • Así continúa probando con cada número.

 

Presentación 2.

 

  • Llevan el tablero a la mesa y la guía le dice: “Vamos a ver de cuántas maneras podemos dividir 24”. Le pide que ponga 24 bolitas en la cajita.
  • Pone un bolo y le dice: “Vamos a ver cuanto toca 24 entre 1”. Empieza el niño a colocar bolitas y se da cuenta que les falta tablero y está fuera de juego, recoge las bolitas y ponen otro bolo.
  • “Vamos a dividir 24 entre 2”. Reparte y ve que tampoco se puede. Las recoge.
  • Pone otro bolo y hacen 24 entre 3. Se puede hacer y le pide que escriba la división en la hoja.
  • Pone otro bolo y reparten 24 entre 4. Anotan resultado.
  • Así con todos los números. Sólo se escriben en la hoja las divisiones que se pueden hacer y dan resto 0. haciendo esto el niño se da cuenta que existen los números primos que son los que sólo se pueden dividir entre 1 y entre sí mismo.

tablero division montessori

Una vez controla el tablero de la división y el de la multiplicación podemos hacer un trabajo con los dos juntos para que el niño descubra que la multiplicación es la operación inversa a la división. 

 

Con este material los niños aprenden de forma manipulativa en qué consiste dividir y les ayuda a memorizar las tablas de la división.

 

Por Meritxell Blasco Pardos

 Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología


ENVÍO EN 24/48H

(4,50€ y gratis a partir de 80€ para envíos a península)


PAGO SEGURO

(Transferencia, tarjeta de crédito, Bizum o Paypal)


ENVIO A PENÍNSULA

PARA ENVÍOS A CANARIAS Y PORTUGAL, CONSULTAR



SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

            

Suscríbete a nuestro boletín


Verificado por MonsterInsights