Soy una enamorada de la Pedagogía Montessori y sobre todo de sus materiales. Me parecen todos bellísimos y de gran utilidad para los niños. No son un material de juego, sino de desarrollo y de aprendizaje.

El material Montessori tiene que estar completo y adecuado a la edad del niño y a su momento de desarrollo. Ha de estar colocado siguiendo una secuencia y dentro de un ambiente preparado para que el niño/a se interese por él. Es un material de trabajo que fomenta la concentración y la autonomía del niño. Está dividido en 4 áreas principales:

  1. Vida práctica
  2. Sensorial
  3. Lenguaje
  4. Matemáticas

Estas áreas están colocadas en el ambiente siguiendo una secuencia y un orden. Cada área tiene  sus materiales y cada uno de ellos está creado para desarrollar unos aspectos del niño, normalmente van asociados a una determinada edad, aunque ésto no es determinante porque primero hay que observar al niño para ver si el material es adecuado para él. No tiene que ser demasiado fácil sino se aburre y pierde el interés ni demasiado difícil sino se frustra y lo abandona.

La edad nos sirve de guía pero la observación de la maduración del niño es lo que realmente nos ayuda para mostrarle un material o no.

En este post voy a exponer una guía de materiales Montessori por edades, pero siempre recordar que la edad es orientativa. No voy a enumerar todos los materiales porque sería muy extenso. Si queréis más información sobre el tema podéis contactar con nosotros.

Comenzamos con VIDA PRÁCTICA que es la primera área de trabajan los niños cuando entran a un ambiente, con 2 años y medio o 3. Vida práctica son ejercicios sencillos y actividades que hacemos cotidianamente para embellecer, mantener y restablecer las condiciones adecuadas de nuestro ambiente, así como para establecer y mantener relaciones sociales con nosotros mismos, nuestras familias y las demás personas. Son ejercicios que le dan al niño la oportunidad de participar en la vida social, le adaptan a su medio y a su cultura.

 

A partir de los 2 años y medio podemos mostrar a un niño:

  • como poner la mesa,
  • como llevar una jarra con agua, ( siempre usamos el cristal para que sepa que tiene que tener cuidado al llevarla porque si se cae se rompe)
  • vestirse y desvestirse,
  • ejercicios de vaciar, tanto en seco con semillas como agua,
  • ejercicios de doblar telas, paños, la ropa de casa,
  • barrer,
  • limpiar el polvo,
  • pintar en caballete,
  • hacer barro,
  • regar las plantas,
  • lavarse los dientes,
  • peinarse,

Mirad cuantas cosas pueden hacer nuestros peques de dos años y medio y lo mejor es que les encanta hacerlas.

Con 3 años o 3 y medio pueden:

  • lavar los platos,
  • lavar la ropa (ejercicio preparado en ambiente Montessori, en casa no solemos lavar la ropa a mano),
  • coser en cartón,
  • coser botones,
  • arreglar flores y plantas,
  • cortar fruta,
  • recortar papel,
  • usar el punzón,
  • limpiar sus zapatos,
  • algunos marcos de vestir como el de botones, lazos, cordones y cremallera.

Con 4 años en adelantes pueden:

  • planchar,
  • encender una vela,
  • marcos de vestir como el de imperdibles.

Vamos con el siguiente área, SENSORIAL. Este área está compuesta por un sistema de objetos agrupados de acuerdo a las cualidades que poseen: color, forma, dimensión, sonido, olor, tono, etc. Los estímulos están organizados y clasificados en 5 categorías de acuerdo a los 5 sentidos. Los materiales sensoriales están construidos con precisión y medidas exactas. Permiten al niño explorar el ambiente de manera ordenada.

Con 2 años y medio podemos mostrarles la caja de colores I ( la más sencilla)

Con 3 años – 3 y medio:

  • bloques de cilindros,
  • torre rosa,
  • escalera marrón,
  • cajas de colores II y III,
  • tablas de áspero y liso,
  • telas,
  • cilindros de sonido,
  • campanas ( presentaciones sencillas),
  • botellas de olores,
  • botellas de sabores,
  • sólidos geométricos,
  • bolsa misteriosa,
  • globo terráqueo de lija y de colores,
  • mapas de rompecabezas.
  • formas de tierra y agua.

 

Torre rosa

Con 4 años:

  • gabinete de botánica y tarjetas,
  • botellas térmicas
  • tabletas térmicas,
  • binomio,
  • trinomio
  • arco romano.

De 4 años y medio a 5:

  • decanomio,
  • todas las cajas de triángulos constructores.

 

Área de LENGUAJE.  El propósito principal del área de lenguaje es ayudar a la construcción de la personalidad del niño. No tratamos que el niño aprenda a hablar, a leer o escribir sino facilitar el pensamiento, establecer y mantener la vida social. Es muy importante que el niño se pueda comunicar con los demás, que pueda expresar sus ideas y sentimientos. El desarrollo del lenguaje en el niño no es uniforme, hay épocas de adquisición y otras de pausa. Es una adquisición interna, un proceso íntimo del niño, es como una construcción secreta de la mente a la que no tenemos acceso. El adulto no puede intervenir, solamente puede ser un agente que estimule y propicie la adquisición. Los mecanismos del lenguaje son demasiado complejos y misteriosos.

A los 2 años y medio, no hay un material concreto, se trata de potenciar el lenguaje hablado, contarle historias, leerle cuentos, poesías, adivinanzas. Escuchar con interés y paciencia cualquier cosa que quiera expresar, sin corregirle, favoreciendo así la auto-expresión del niño. El adulto debe hablar  naturalmente e involucrar al niño en el mayor número posible de conversaciones, invitándole a hablar libremente.

A los 3 años podemos empezar con los juegos de sonidos, por ejemplo el “veo-veo”

A los 3 años y medio:

  • resaques metálicos,
  • letras de lija

A los 4 años:

  • alfabeto móvil,
  • escribir en pizarras y en papel
  • lectura de primeras palabras y tarjetas.

 

A partir de los 5, si el niño ya sabe leer, se pueden empezar con ejercicios de masculino/femenino, singular/plural, etc. la finalidad última de la lectura es que el niño sepa entender e interpretar lo que lee.

En este área la mayoría de material se elabora. hay que tener muy en cuenta el momento en el que está el niño, respetando mucho su desarrollo.

Área de MATEMÁTICAS.

Para mi el área más apasionante, las matemáticas Montessori son materiales de desarrollo que permiten al niño viajar de lo concreto a lo abstracto en su mente. Tienen una secuencia clara de presentación. Prometo escribir un post sólo de matemáticas.

¿Cómo podemos saber que un niño está listo para las matemáticas? Os doy algunas indicaciones, normalmente es alrededor de los 4 años, ya ha establecido un orden interno, tiene movimientos coordinados precisos, atención a los detalles, se concentra, puede usar representaciones simbólicas y está interesado en los números y siente curiosidad por ellos.

En matemáticas sí que hay una secuencia de presentación de materiales según la edad que se tiene que tener muy clara, no es conveniente mostrar un material abstracto sin antes haber pasado por los más concretos.

A los 4 años y si le vemos listo podemos mostrarle:

  • barras numéricas,
  • números de lija,
  • caja de husos,
  • fichas y numerales,
  • juegos de memoria.

A los 4 años y medio:

  • introducción al sistema decimal con cuentas doradas y después con tarjetas,
  • operaciones con cuentas doradas ( suma, resta, multiplicación y división)
  • tablas de Seguin.

Con 5 años:

  • Estampillas ( suma, resta, multiplicación y división)
  • tablero de la suma,
  • juego de la serpiente positiva

 

Tablero de la multiplicación

A partir de 5 años y medio:

  • Tablero de la resta,
  • Juego de la serpiente negativa,
  • tablero de la multiplicación,
  • tablero de la división,
  • multiplicación con barras de colores,
  • ábacos

“En este mundo de abstracción, es tan natural para el niño crecer intelectualmente como físicamente. Él encontrará tanta alegría en la adquisición del crecimiento mental como en el sano desarrollo, en el campo físico. Sin embargo debemos ofrecerle la oportunidad de crecer normalmente. No podemos imponer un programa para su crecimiento mental, basado en nuestra necesidades políticas o ideas educativas”  María Montessori. Creative development in the child, p22

 


ENVÍO EN 24/48H

(4,50€ y gratis a partir de 80€ para envíos a península)


PAGO SEGURO

(Transferencia, tarjeta de crédito, Bizum o Paypal)


ENVIO A PENÍNSULA

PARA ENVÍOS A CANARIAS Y PORTUGAL, CONSULTAR



SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

            

Suscríbete a nuestro boletín


Verificado por MonsterInsights