mapas montessori

Posiblemente has visto en las redes sociales unos mapas estilo puzzle con los países coloridos en un fondo azul y amarillo. Son los famosos mapas Montessori, una manera muy sensorial de aprender geografía que se presenta en Casa de Niños (la etapa de Infantil en los colegios Montessori) y sigue en Taller (Primaria).

Primeramente a los niños se les presentan los globos Montessori, y después de haber trabajado con ellos la guía le presenta el mapa de continentes. Para el niño puede parecer raro ver un globo representado en dos dimensiones, por eso en la primera presentación se puede hacer un Planeta Tierra de plastilina. La cortamos por la mitad y achatamos con una placa (puede ser el plato de cristal del microondas, que funciona muy bien al ser transparente). Así el niño verá que el mapa representa la Tierra y que la colocamos de esta forma para poder ver los dos lados a la vez.

En Montessori, primero los niños conocen los continentes y después los países. El mapa de continentes tiene muchos usos y una larga vida en homeschooling, pues podemos usarlo para muchas presentaciones, desde la actividad de las cajas de continentes hasta la presentación de la pirámide negra, que antecede la presentación del sustantivo. Recuerda que en Montessori la propuesta es de educación cósmica, donde todo está conectado con todo, por eso se conecta Lengua con Geografía.

Las cajas de continentes

La actividad de las cajas de continentes se puede presentar a partir de los 4 años y medio, 5 años, depende del niño. Es una actividad sencilla que consiste en crear cajas para cada continente, pintada con el código de color Montessori (rosa para América del Sur, naranja para América del Norte, rojo para Europa, verde para África, amarillo para Asia y marrón para Oceanía), con su nombre para identificarlos. Algunas personas también colocan un diseño del mapa del continente que representa.

En cada una de esas cajas guardaremos objetos relacionados con el continente en cuestión, por ejemplo: en la caja de América del Norte podemos colocar un billete de dólar, algún souvenir de cuando fuimos a Estados Unidos, miniaturas de animales de Safari Ltd típicos de América del Norte como el búfalo, el oso, el mapache etc; también podemos colocar banderas de Estados Unidos, Canadá y México, fotos de personas con ropas típicas, de comidas tradicionales…

Al presentar cada continente del mapa, explicamos al niño su nombre y le contamos que tenemos algunas cosas sobre este continente. Es cuando abrimos la caja y presentamos los objetos.

Los mapas por cada continente

mapas montessori

A parte del mapa de continentes, también tenemos mapas para cada continente en concreto. Con ellos también podemos utilizar las cajas de continentes o estudiar el mapa político utilizando la lámina de control de error como base.

El niño debe colocar cada país en su respectivo lugar sobre la lámina de control y después un pequeño trozo de papel con el nombre del país sobre el mismo.

También se pueden usar tarjetas de tres partes con los mapas de cada país para aprender sus nombres. Podemos hacer esa actividad utilizando las miniaturas de Safari Ltd que representan monumentos del mundo, una actividad que encanta a los niños. ¿Dónde está la estatua de la Libertad? ¿Y donde va la Torre Eiffel?

Después de enseñar el mapa de Europa y sus países, podemos presentar el mapa de España. Es un momento muy bonito porque es cuando el niño conocerá el dibujo de su país, suele hacerles mucha ilusión. Le decimos: “este es el mapa de España, donde nosotros vivimos, donde naciste…” y luego podemos enseñar las comunidades autónomas y más.

mapa puzle de españa montessori

En Primaria: estudio de los ríos y montañas

En Primaria los mapas siguen igual de útiles, y los recomiendo mucho, porque los niños ya no dibujan los mapas en el colegio como hacíamos y eso es una pena, porque estamos perdiendo la manera sensorial de aprender.

Recuerdo que cuando estaba en Primaria dibujé mapas muchas veces, tanto para aprender los nombres de los países, estados, capitales, como también para aprender las bacias hidrográficas, cordilleras de montañas, clima, vegetación… y hoy, con más de 40 años, todavía recuerdo mucho de esos mapas. Es la magia de aprender de manera sensorial. Mira estas plantillas, son ideales. Hay de España y de Europa.

Cuando mi hijo estaba aprendiendo sobre los países de Europa, utilizamos el mapa Montessori y le decía que tocará cada país. Tocar su diseño, sus curvas, con sus dedos. Así él guardaría mejor en la memoria la forma que España tiene, Italia (mira mami, ¡parece una bota!), Reino Unido… pide a tu niño que observe cada forma, que te diga lo que recuerda. Así será más fácil de aprender.

¿Sabias que el pomo de cada país representa exactamente el punto donde está su capital? No es por casualidad que los pomos de los mapas están dónde están.

Las láminas de control de error también pueden ser utilizadas para estudiar los ríos y las cadenas de montañas. Nosotros utilizamos plastilina azul para los ríos y marrón para las montañas cuando mi hijo estaba estudiando los límites de Europa y los ríos españoles.

También podemos unir libros al estudio de los países, como por ejemplo Atlas del Mundo, de Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski.

¿Cómo guardar los mapas?

Algo que mucha gente le inquieta de los mapas Montessori es que ocupan mucho al ser tan grandes. Por mucho tiempo dejé mis mapas sobre una estantería pero con el pasar de los años fuimos adquiriendo más, y claro, el mueble ya no podía mantener todos. Así que decidí comprar un gabinete proprio para guardar los mapas Montessori.

Te recomiendo mucho que lo compres porque me arrepiento de no haberlo hecho antes. Vale cada céntimo porque es una manera de presentar los mapas con respeto, que es como deben ser tratados. El niño pasa a encararlos de una manera distinta al verlos ordenados en un mueble bonito solo para ellos. Ya no son un material educativo más, son especiales.

 

Por Alessandra Mosquera

Periodista y asistente de Guía Montessori para las etapas de 3 a 6 y de 6 a 12 años.

Autora del blog  Nuestros Momentos Montessori.


ENVÍO EN 24/48H

(4,50€ y gratis a partir de 80€ para envíos a península)


PAGO SEGURO

(Transferencia, tarjeta de crédito, Bizum o Paypal)


ENVIO A PENÍNSULA

PARA ENVÍOS A CANARIAS Y PORTUGAL, CONSULTAR



SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

            

Suscríbete a nuestro boletín


Verificado por MonsterInsights