SÍMBOLOS GRAMATICALES
El lenguaje es un proceso interno que se manifiesta a través del habla, es un proceso inconsciente que se lleva a cabo en la mente del niño y es mucho más rico de lo que parece. El lenguaje es muy poderoso porque es la expresión de la inteligencia humana.
En Montessori, el lenguaje tiene la misma importancia que otras áreas, ni más ni menos. Su propósito principal es ayudar a la construcción de la personalidad del niño, facilitarle su pensamiento, establecer y mantener la vida social.
Dentro de esta área hay un apartado que se llama “la función de las palabras”, cuyo objetivo es enseñar al niño la importancia de la colocación de las palabras en una oración, y como combinándolas se puede cambiar el significado de la misma. El niño está preparado para esto cuando ya sabe leer y escribir, a partir de los 4 años y medio o 5. “La función de las palabras” es el primer paso hacia la lectura total, porque le ayuda a entender lo que está leyendo. Se les enseñan los tipos de palabras que hay y como cada una de ellas cumple una función: artículo, adjetivo, sustantivo, verbo, adverbio, preposición, conjunción, pronombre e interjección.
Para hacer esto más gráfico y fácil de asimilar por el niño María Montessori creó un material llamado “símbolos gramaticales”, con ellos se pretende dar al niño una impresión sensorial de cómo las palabras se relacionan entre sí.
¿Qué son los símbolos gramaticales?
Son figuras que representan a las distintas palabras. Una vez que el niño ha escrito una oración y ha comprobado que cambiando el lugar de las palabras se cambia el significado, pasamos a simbolizarlas. Para ello vamos a por la caja de símbolos gramaticales. Se los vamos mostrando uno a uno, en cada presentación se trabaja una palabra asociada a un símbolo. No todos en la misma presentación. No hay una presentación sólo para simbolizar, siempre es el último paso dentro de la presentación de la palabra que queramos trabajar con el niño en ese momento.
A continuación os muestro cuales son los símbolos asociados a cada palabra:
- El sustantivo es un triángulo negro grande. María Montessori asociaba la familia del sustantivo con una pirámide porque las pirámides son muy antiguas, al igual que los nombres de algunos lugares, países, cosas, etc. El negro recuerda a la materia.
- El adjetivo es un triángulo azul oscuro, mediano
- El artículo es un triángulo azul claro, pequeño
- El pronombre es un triángulo morado. Adjetivo, artículo y pronombre son triángulos porque están relacionados con el sustantivo.
- El verbo es un círculo rojo por la idea de sol y energía.
- Para el adverbio usamos el círculo naranja pequeño, demostrando que pertenece a la familia del verbo.
- Para la conjunción usamos una barra rosa que da la idea de unir.
- Para la preposición usamos una media luna verde que da la idea de mostrar la relación entre dos cosas.
- Para la interjección usamos un ojo de llave dorado.
Todos los símbolos están agrupados en una caja.
Existe también un material que se usa como previo a los símbolos que son los sólidos gramaticales, son las mismas figuras y sirven para dar una impresión más sensorial al niño. Los triángulos son pirámides, los círculos son esferas, todo en los mismos colores y proporción de tamaños.
En casa de niños (la etapa de los 3 a los 6 años) no se muestran ni el pronombre ni la interjección, que se les presentan en Taller I (primaria). Por lo tanto, este material se utiliza tanto en casa de niños como en taller.
Se pueden hacer los símbolos en papel de colores y que el niño los pegue en sus hojas cuando analiza las oraciones. Os dejo un ejemplo.
Para finalizar os puedo dar unas preguntas que les sirven a los niños para saber qué función tienen las palabras:
- Sustantivo: “¿Qué palabra te dijo lo que yo quería?”
- Adjetivo: “¿Qué palabra te dijo cuál el que yo quería?”
- Artículo: “¿Qué palabra te dijo si es uno específico?”
- Conjunción: “¿Qué palabra une otras palabras?”
- Preposición: “¿Qué palabra te dijo dónde estaba el objeto?
- Verbo: “¿Qué palabra te dijo que hacer?”
- Adverbio: “¿Qué palabra te dijo cómo hacerlo?”