Existe un término, del que hablaba María Montessori, no muy conocido pero muy interesante. Son unos impulsos naturales que tenemos el ser humano desde que nacemos hasta que morimos, es como el motor que guía nuestra vida, nuestra razón de ser, nuestro faro interno. Ella llamaba a esto TENDENCIAS HUMANAS. Os voy a hablar un poquito sobre ellas.
Las tendencia humanas son impulsos naturales que guían a las personas a realizar ciertas acciones de manera inconsciente, dándole mucha satisfacción personal. Actúan como posibilidades creativas en la vida y nos guían para conseguir nuestros verdaderos deseos. Se puede decir que son el motor o el impulso que está detrás de cada logro humano. Son universales, es decir, las tenemos todos los seres humanos, aunque se manifiestan de forma diferente en cada persona.
Son inconscientes y espontáneas.
Se manifiestan durante toda la vida como potencialidades creativas.
Estas tendencias son innatas en los niños y debemos reconocerlas y estar atentos a su manifestación, para que el niño pueda desarrollar mejor su potencial y cumplir los deseos de su Ser. Así pues, desde la educación debemos confiar en el niño y eliminar los obstáculos para el desarrollo de las mismas. Algunos de estos obstáculos serían la falta de información acerca de la naturaleza del niño, falta de tiempo, falta de comunicación, falta de amor, paciencia o independencia.
Las tendencias humanas son las siguientes:
- Exploración. Los niños y los adultos, tenemos un impulso innato por explorar, esto tiene el objetivo de conseguir adaptación al medio en el que vivimos, orientación, orden y comunicación. Todo esto es básico para el desarrollo del niño y por tanto debemos permitir a los niños que exploren.
- Mente matemática. Esta tendencia nos lleva a desarrollar la abstracción y la imaginación. Estamos rodeados de matemáticas y el niño desde bien pequeño las va desarrollando haciendo su razonamiento cada vez más abstracto. En cuanto a la imaginación tiene que ver con el impulso del niño a imaginar historias y crear sus propios mundos, nada que ver con la fantasía que le viene de fuera, creada por el adulto. Os dejo el enlace al post sobre Imaginación y fantasía aquí.
- Trabajo: El ser humano y, por supuesto, el niño, tenemos la tendencia y la necesidad de trabajar, de realizar algo, el mero hecho de hacerlo nos proporciona satisfacción, siempre y cuando esté alineado con nuestros deseos. Este trabajo se manifiesta como manipulación, repetición, exactitud y auto perfección. El niño busca estas características en todo lo hace, todo lo manipula, lo repite tantas veces como le haga falta e intenta ser muy exacto y perfeccionista en lo que hace. Esto es innato en él porque le lleva a adaptarse en su espacio.
- Orientación grupal. Tiene que ver con la necesidad de establecer relaciones interpersonales y la construcción de una comunidad, de una “tribu” en la que apoyarnos y sustentarnos. El comportamiento social y la comunicación están incluidos en esta tendencia humana. Tiene que ver con SER y PERTENECER. Necesitamos ser aceptados en nuestro grupo de pertenencia.
- Necesidades espirituales. Aquí no sólo hace referencia a nuestras creencias acerca de la vida, del ser humano, religión, etc. Sino también la creatividad en todos sus sentidos, arte, música, cocina, tejer, crear cualquier cosa. La creatividad está íntimamente ligada a la espiritualidad.
Los niños y niñas tienen un impulso fuerte para poder desarrollar estas características, que forman parte de sus tendencias como ser humano. Si les permitimos cierta libertad a la hora de elegir lo que quieren hacer, y les observamos, veremos que continuamente quieren cubrir alguna de estas necesidades. Así pues, debemos dejarles manipular, explorar, imaginar, fomentar las relaciones sociales y tener una comunicación con ellos sincera y de corazón, sin tratarlos como si no entendieran nada. Por supuesto, estar abiertos a satisfacer sus dudas sobre la condición humana y dejarles crear todo lo que necesiten. Crear desde cero, no desde un dibujo, plano o modelo que yo le ofrezco como adulto, sino dejarles que ellos decidan que quieren crear.
El libro Formación del hombre de María Montessori está muy relacionado con este post, te dejo el enlace directo por si te interesa leerlo.
Si quieres profundizar sobre temas relacionados con la filosofía Montessori, te dejo el enlace directo a los libros de la serie María Montessori Pierson aquí.
Por Meritxell Blasco Pardos
Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología