¿ESTARÉ MALCRIANDO?
Malcriar es criar mal, pero tomar, besar, amar, coger, atender, dar de mamar a mi hijo no es criar mal no? es atender sus necesidades. ¿Entonces?
Estas cansada de que opinen sobre tu forma de crianza, a veces llegas incluso a dudar de ti misma, de tu instinto, de tu empoderamiento…
Siempre se ha hecho, por qué ahora que me toca a mi no puedo, por qué no puedo dar el pecho el tiempo o las veces que mis hijo lo necesite, por qué no puedo consolarlo con el pecho, por qué no puedo dormir con el, por qué no puedo tomarlo en brazos, ….por qué???
Y las respuestas son muy duras, porque se tiene que acostumbrar, porque tiene que ser independiente..
Y yo me pregunto, con 4 meses tiene que ser independiente? En serio?
Me parece una práctica muy peligrosa llevar al bebe a otra habitación con tan solo uno pocos meses de vida, mi hija tenía picos de fiebre de 40 grados casi de repente, si la hubiera tenido en otra habitación, como me hubiera dado cuenta? Y además, creen que somos masocas?, cuantas veces quieres que me levante, encienda una luz, me enfrié para ir a otra habitación en mitad de la noche?
Si a nosotros como adultos no nos gusta dormir solos, que no tenemos miedo a la oscuridad, ni a los payasos ni a… a mi me gusta dormir con mi pareja, ¿por qué los niños, que sí tienen miedos, tienen que dormir solos?
Al contrario de lo que abogan algunas creencias, no por hacer colecho con nuestros hijos van a ser personas más dependientes de nosotros, al contrario, llegará un día, antes de lo que creemos, que nos dirán que se quieren ir a dormir solos a su cuarto, por que se sentirán seguros, nos han tenido cuando más nos han necesitado. Han encontrado cobijo, apoyo y calor cuando mas lo necesitaban, ahora que son más mayores, se sienten seguros, se sienten queridos y saben que estamos ahí para cuando lo necesiten.
¿Cuáles son las prácticas para un colecho seguro?
Es importante tener en cuenta algunas precauciones si habéis decidido colechar con vuestro hijos.
Son precauciones bastante lógicas, como todo en la crianza, siempre que actuemos con sentido común todo fluirá mejor.
- Si tienes el pelo muy largo, intenta recogerlo para que el bebe no lo tenga en la cara.
- Intenta no llevar ropa con botones, por riesgo del que el bebe los pueda introducir en la boca.
- No fumar
- No tomar alcohol o drogas
- No tapar al bebe con una manta muy gorda.
Ventajas de hacer colecho:
Son varias las ventajas de coclechar, vamos a empezar con las ventajas de la madre y después pasamos a las ventajas del bebe.
- La primera y las más importante es que tú has tomado la decisión y es totalmente respetable, tú eres la que lo vas a llevar a cabo.
- Al dormir con el bebe los ciclos de sueño se sincronizan, por lo que suele haber menos despertares de ambos.
- Se establece un vinculo mucho mas fuerte si cabe con el bebe.
- Si le estas dando pecho, las ventajas aumentan, ya que al estar el bebe tan cerca de la madre, se regula la producción de oxitocina y prolactina, por lo se irá regulando tu producción de leche.
- De hecho la liberación de la prolactina ayuda a conciliar el sueño a ti y a tu bebe.
- No tendrás que levantarte para darle de mamar, en la misma postura acostada el bebe puede mamar y tu seguir durmiendo.
- Las mamas que colechamos protegemos de manera institiva al bebe durante la noche.
- No tendrás que comprar y gastar más en camitas, minicunas…
- Es justo lo que tu bebe necesita, estar en continuo contacto con su madre, no es que se mal acostumbre, el ya venia acostumbrado, en la placenta estaba en continuo contacto.
- Crecerá siendo un niño seguro de si mismo, no se le ha dejado llorar solo, desconsolado en otra habitación, no se ha quedado dormido de la explosión de cortisona cuando ya no podía más.
- Se sentirá querido, con una buena autoestima, parte de esta familia y crecerá sin tantos miedos, ya que esta parte la ha tenido cubierta.
- Los sistemas cardíacos, respiratorios y otros sistemas fisiológicos del bebe se regulan parcialmente con el contacto continuo con la madre. Por lo que hay muchos menos episodios de apnea en el sueño, se equipara poco a poco la respiración del bebe a la de la madre.
- Porque es natural, es lo que siempre se ha hecho y se hace en todas las culturas. Mira estos “bonicos” cuentos sobre el amamantamiento, te servirán de inspiración.
- Podríamos nombrar muuuchos más…
Mitos de la lactancia y el colecho.
Hay muchos mitos acerca de la lactancia y el colecho, voy a nombrar algunos.
- Dormir cerca del bebe no ha sido nunca una explicación fisiológica para la muerte súbita del bebe.
- No va a ser un niño que nunca se quiera ir a su cama, al contrario, se irá antes de lo que crees, respetando su decisión, cuando esté preparado para ello, lo hará. Y será un adulto que confía en el mismo.
- El bebe va a dormir mejor, más tranquilo y con menos despertares, se sentirá arropado. Y tu también.
- No va a arruinar nuestra vida sexual. Cambiará la dinámica, eso si, los horarios, pero eso se haga colecho o no seguirá siendo así.
- El miedo a aplastarlo, si los padres están en condiciones normales, no drogados, no han tomado alcohol, no lo vas a aplastar, si no confías del todo en tu pareja puedes ponerlo a tu lado con una barrera o una almohada grande.
Conclusion sobre la lactancia y el colecho:
Una vez tomada la decisión, lo importante es que sea de acuerdo a tus creencias y costumbres, siempre para mejorar tu convivencia familiar, y no hacerlo por que es una moda o no hacerlo por falsos mitos y falta de información, lo ideal es que te informes para poder tomas la mejor decisión para ti y para tu familia.
Nosotras, las madres tenemos en nuestra mano una bonita forma de cambiar el mundo, crear vínculos fuertes y seguros con nuestros bebés para que se conviertan en adultos que confían en sí mismos, en los demás y en el proceso de la vida.