La torre rosa es un material bellísimo que pertenece al área de sensorial. Algunos materiales de este área no fueron creados por María Montessori sino que ella encontró estos materiales y trabajó con ellos. Fueron dos médicos franceses, Itard y Seguin  los creadores. Ambos trabajaron con niños con retraso mental y primero fue Itard el que creó ciertos materiales y después Seguid los perfeccionó. En los años 1900 la Dra. Montessori rastreó y encontró los diseños de estos materiales y trabajó con ellos. También tuvo influencia el psicólogo alemán Wilhelm Wundt, (1832-1920), que construyó una torre como la que hoy conocemos como “torre rosa”. Él pedía a los niños que la construyeran y luego la derribaran, usando esto como una medida de inteligencia.

Cuando comenzó su trabajo en san Lorenzo, con la apertura de su primera casa de niños en 1907, la Dra. Montessori usó estos mismos materiales, los cuales fueron probados y elegidos de acuerdo a la extensa observación que ella hizo acerca de la elección espontánea que provocaban, el interés, la influencia con la que eran usados, la concentración que producían dando al niño sentido de  perseverancia, éxito y confianza.

casa dei bambini

La Torre Rosa, se le presenta al niño a partir de los 3 años aproximadamente. Está compuesta por 10 cubos de madera rosa que difieren en 3 dimensiones: alto, largo y ancho; cuya medida aumenta progresivamente.

torre-rosaEste material tiene como propósito la discriminación visual de dimensiones y el control muscular de la mano y la vista. También de forma indirecta se prepara al niño para desarrollar la mente matemática (orden y precisión) y el refinamiento del movimiento voluntario. Tiene su control de error, como todos los materiales Montessori, es decir que el niño/a no necesita que nadie le diga si está bien hecho el trabajo ya que el mismo material se lo muestra. El niño, cuando esté preparado se dará cuenta de que los cubos no están montados de forma correcta porque notará la desarmonía visual que se produce.

Presentación 1.

  • La guía (el adulto) irá con el niño al lugar donde está la torre rosa  y le dirá que van a trabajar con ella. Le pide al niño que coloque una alfombra en el suelo en un lugar alejado de la torre. No al lado para que el niño tenga que caminar con los cubos en la mano.
  • La guía le dice que van a llevar los cubos a la alfombra, uno a uno, los primeros los lleva ella y le muestra al niño cómo cogerlos. Coge el cubo más pequeño por la parte superior, con todos los dedos de la mano derecha y coloca la palma izquierda unos 5 cm abajo del cubo, por si se le cae. Lo lleva a la alfombra y lo coloca en la parte derecha de la misma. Lleva uno por uno 3 cubos más, de la misma forma y los va colocando, mezclados, en la parte derecha de la alfombra.
  • Invita al niño a llevar los cubos que quedan. Cuando terminan de llevarlos todos se sientan en la alfombra para empezar a montar la torre.
  • Primero la monta la guía para que el niño la observe. Coge el cubo más grande y lo coloca en el área izquierda de la alfombra, va cogiendo los siguientes y los va colocando uno encima del otro. Cuando terminan se levantan y observan la torre desde todos sus ángulos.
  • Quita uno por uno los cubos, los coloca mezclados en la parte derecha de la alfombra e invita al niño a hacerla.
  • El niño comienza a hacerla y se le deja que la hago solo, no se le corrige. Si la monta perfecta es porque se nos pasó la edad de presentación, ya que lo ideal es que no sepa montarla e investigue cómo hacerlo.
  • Cuando termina de trabajar con ella, se desmontan los cubos y se van llevando a la base para dejarla como estaba. En este momento de colocarla en su base sí que puede ayudarle la guía para que se quede montada correctamente.

CIMG9008

A partir de esta primera presentación se le pueden mostrar otras formas de trabajar con la torre e incluso se pueden hacer juegos de memoria.

Presentación 2. Se pasa el cubo más pequeño por los espacios entre los cubos

  • Esta presentación se hace cuando el niño ya sabe montar la torre.
  • Se colocan los cubos uno por uno alineándolos en la esquina superior izquierda, de forma que la parte de atrás y lado izquierdo queden unidos.
  • La guía toma el cubo más pequeño y lo pasa por la cornisa que hay entre el cubo más grande y el que le sigue, empezando de izquierda a derecha, primero por enfrente del cubo y luego dando la vuelta hacia el lado derecho, para que el niño note que la diferencia de dimensiones entre cada cubo es igual al tamaño del cubo más pequeño.
  • Hace lo mismo en todos los espacios
  • El cubo más pequeño es la unidad de diferencia.

Después de esta presentación se puede montar la torre con antifaz.

Los juegos de memoria que se pueden hacer son los siguientes:

  1. Montar la torre utilizando dos alfombras a distancia:   Se colocan dos alfombras con cierta distancia entre ellas. En una se colocan los cubos desmontados y desordenados y el niño debe llevarlos uno a uno a la otra alfombra para ir montándolos. Coge el bloque más grande y lo lleva, después viene a por el que le sigue y así con todos.
  2. Se le pide que traiga un cubo más grande o más pequeño:Utilizando también dos alfombras y estando los cubos desmontados y desordenados en una de ellas, la guía toma un cubo mediano y lo lleva a la otra alfombra. Le pide al niño que vaya a la alfombra donde están los cubos y le traiga otro diciendo por ejemplo: “Trae el cubo que le sigue a este” “Trae un cubo más grande o más pequeño”.

Este es el trabajo que se puede mostrar al niño con la torre rosa pero después él podrá trabajar con ella como se le ocurra y podrá hacer las variaciones que quiera, ahí ya entra su imaginación.

Espero que disfrutéis muchísimo este material.

 


ENVÍO EN 24/48H

(4,50€ y gratis a partir de 80€ para envíos a península)


PAGO SEGURO

(Transferencia, tarjeta de crédito, Bizum o Paypal)


ENVIO A PENÍNSULA

PARA ENVÍOS A CANARIAS Y PORTUGAL, CONSULTAR



SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

            

Suscríbete a nuestro boletín


Verificado por MonsterInsights