Qué bonitos son los globos terráqueos y cómo se sienten los niños atraídos hacia ellos. Poder ver tu planeta y tenerlo representado en tus manos es algo que siempre me ha fascinado.
En Montessori introducimos los globos en Casa de niños (Infantil), como una preparación para el estudio posterior de geografía. Lo hacemos de forma sensorial, igual que el resto de materiales.
Los globos terráqueos, que son principalmente dos, el globo de lija y el globo de colores, forman parte del apartado de “Extensiones de sensorial”, al igual que los mapas de rompecabezas, las banderas, las formas de tierra y agua y el arco romano. Os dejo un enlace aquí por si quereis visitar estos materiales también.
En Montessori vamos de lo general a lo particular. Comenzamos con el mundo entero, pasando por los distintos continentes, países, ciudades, para terminar con el lugar concreto en el que vive el niño. La Dra. Montessori decía: “Démosle el mundo a los niños”. Pues comencemos.
Globo terráqueo de lija
Es un globo, cuya superficie terrestre está hecha de lija y la superficie acuática es lisa y azul. La base de madera que sostiene al globo es un ángulo de 23 grados, igual al eje de la Tierra en relación al sol.
Se le puede presentar al niño entre los 3 y los 4 años. La guía invita al niño a coger el globo tomándolo por la base con ambas manos. Lo llevan a una mesa.
La guía le dice algo así como: “Si nos subieramos a una nave espacial y salieramos al espacio exterior, así veríamos la tierra. Este globo representa la tierra, el lugar donde vivimos, nuestro planeta”.
Le da la vuelta al globo en sentido contrario a las manecillas del reloj y le dice que la tierra gira de esa manera. Le muestra la parte de lija que es la tierra y pasando las yemas de los dedos por la parte de lija marrón le dice: “esto representa tierra”. Invita al niño a tocarlo.
Le muestra la parte azul, la toca con las yemas de los dedos y le dice: “esto representa el agua”. Invita al niño a tocarlo.
Le comenta que en la parte de debajo del globo también hay tierra y agua, levantando el globo se lo muestra.
Hace lección de 3 períodos con los conceptos de tierra y agua. Podéis saber más acerca de la lección de 3 periodos en este Post que escribimos en nuestro Blog.
Le invita a seguir tocándolo todo el tiempo que quiera y si le ve preparado y quiere le muestra el globo terráqueo de colores.
Globo terráqueo de colores.
Es un globo con los océanos pintados de azul y los continentes de colores:
- América naranja.
- Europa roja.
- Asia amarillo.
- África verde.
- Oceania beige.
- Antártida blanca.
La guía invita al niño a llevar el globo de colores a la mesa y lleva también el de lija. Le pregunta al niño si recuerda en el globo de lija qué representa la tierra y qué el agua.
En el globo de lija la guía delimita con sus manos un continente, por ejemplo Europa, y localiza esa misma porción de tierra en el globo de colores. Hace lo mismo con todos los continentes. Le dice que los dos globos son iguales y que las partes de color representan los continentes y la parte azul los océanos.
Le da lección de 3 períodos con los conceptos de continente y océano.
Los globos se utilizan como pasos hacia la abstracción, de un concepto global y tridimensional será más fácil para el niño comprender, posteriormente, la representación de los mapas planos.
Por Meritxell Blasco Pardos
Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología