gabinete geometrico montessori

El Gabinete Geométrico es un material Montessori que pertenece al área de sensorial y concretamente trabaja el sentido visual y la discriminación de formas. Se lo podemos presentar a los niños a partir de los 3 años y medio aproximadamente, siempre teniendo en cuenta el grado de desarrollo del niño. Antes de presentar cualquier material de trabajo debemos observar en qué momento se encuentra el niño.

 

gabinete geometrico montessori

 

 

 

 

El material del gabinete está formado por lo siguiente:

 

  • Un mueble de madera, al que llamamos gabinete, que tiene 6 cajones y cada uno de ellos tiene 6 divisiones de madera donde están las 33 figuras geométricas. Hay un orden en la secuencia de los cajones que es el siguiente.
  • Cajón 1: 6 círculos que varían en diámetro de 10 cms a 5 cms.
  • Cajón 2: 5 rectángulos iguales en el largo que disminuyen en ancho en 1 cm consecutivamente. También hay 1 cuadrado que mide 10×10 cms.
  • Cajón 3: 6 triángulos, de los cuales 3 son isósceles ( rectángulo, acutángulo y obtusángulo) y 3 escalenos ( rectángulo, acutángulo y obtusángulo)  Un triángulo equilátero por separado.
  • Cajón 4: 6 polígonos: pentágono, hexágono, heptágono, octágono, nonágono y decágono.
  • Cajón 5: 4 figuras curvilíneas: triángulo curvilíneo, elipse, óvalo y tetrafolio.
  • Cajón 6: 4 cuadriláteros: rombo, paralelogramo, trapecio y trapecio rectángulo.
  • Una bandeja de demostración  con 1 triángulo equilátero, 1 círculo y 1 cuadrado.

 

En la 1ª presentación usamos la bandeja de demostración:

bandeja presentacion gabinete geometrico montessori

 

Llevamos la bandeja de demostración a una mesa, cogemos el círculo, levantándolo de la perilla y con los dedos de la otra mano trazamos la orilla superior del círculo, empezando de abajo hacia arriba, con un movimiento continúo, siguiendo la dirección de las manecillas del reloj. Repetimos el movimiento 3 veces.

Dejamos el círculo en el espacio vacío de la bandeja y trazamos con los dedos la orilla de dentro del marco. Por último colocamos el círculo en el marco.

Hacemos lo mismo con las otras dos figuras, el cuadrado y el triángulo.

Posteriormente trabajará de la misma forma con cada uno de los cajones.

 

2ª presentación. Primer cajón:

 

Le decimos al niño que vamos a trabajar con el primer cajón del gabinete y lo llevamos a una alfombra que hemos colocado en el suelo. 

Empezamos con el círculo más grande, lo trazamos 3 veces, con el mismo movimiento que he descrito en la bandeja de demostración, y lo dejamos en la alfombra.

Trazamos la orilla del marco 3 veces y colocamos el círculo dentro.

Cogemos el siguiente círculo y hacemos lo mismo. No hace falta seguir un orden.

Le pedimos al niño que continúe él solo. Cuando termina lleva el cajón al gabinete y ya puede trabajar con el resto de cajones de forma individual. Todos se trabajan igual.

bandeja presentacion del gabinete geometrico montessori

 

Ejercicios siguientes que podemos hacer con el gabinete, una vez que el niño ya ha trabajado con todos los cajones:

 

  1. Enseñamos el nombre de las figuras por medio de la lección de 3 periodos, os dejo el enlace al post donde explico cómo llevar a cabo esta lección Montessori, aquí.
  2.  Comenzamos a introducir el lenguaje con la bandeja de demostración. Luego seguimos con el resto de bandejas.
  3. El niño puede trabajar con dos cajones a la vez, mezclando las figuras de los dos. Después con 3 y sigue hasta que mezcle los 6 cajones.

 

Tenéis el nombre de las figuras en la descripción del material de este mismo post, para que la utilices a la hora de darles lenguaje.

 

TARJETAS GEOMÉTRICAS.

tarjetas geometricas ontessori

 

 

El material consta de:

 

  • 99 tarjetas del gabinete. Son 3 series con 33 tarjetas que corresponden a las figuras del gabinete geométrico.
  • Serie 1: las figuras están pintadas.
  • Serie 2: las figuras tienen el contorno repasado con línea gruesa.
  • Serie 3: las figuras tienen el contorno repasado con línea fina.

 

Empezamos a trabajar con las tarjetas cuando el niño ya ha trabajado con todos los cajones del gabinete y conoce el nombre de las figuras.

 

Primera presentación. Encuentra la figura.

 

Esta 1ª presentación se hace con la primera serie de tarjetas, las que están pintadas. Escogemos unas cuantas que sean muy distintas entre ellas. y las colocamos en un montón boca abajo, en una alfombra o en una mesa. Le damos la vuelta a la primera tarjeta del montón y le pedimos al niño que vaya al gabinete a buscar esa figura. Cuando la trae le pedimos que la trace y que la coloque encima de la imagen de la tarjeta. hacemos lo mismo con todas. Cada vez cogemos tarjetas distintas.

 

Segunda presentación: Encuentra la tarjeta.

 

Cogemos algunas figuras del gabinete y las llevamos a una alfombra  a una mesa. Le mostramos una al niño, le pedimos que la trace y que encuentre su tarjeta. El niño va donde están las tarjetas, la trae y pone la figura encima del dibujo. Así con todas.

 

Primero el niño trabaja con todas las tarjetas de la primera serie, después se le introducen las de la 2ª serie y por último la 3ª. Con todas se trabaja igual.

 

Como con la mayoría de materiales de sensorial podemos hacer Juegos de memoria con los que reforzaremos el aprendizaje que ha tenido el niño y le animaremos a seguir utilizándolo.

 

Juego de memoria 1. A distancia

 

Colocamos dos alfombras separadas. En una colocamos el cajón o cajones que queramos trabajar y en la otra las tarjetas correspondientes de las 3 series. 

El niño escoge una figura y va a la alfombra de las tarjetas y trae las 3 correspondientes ( la pintada, la de línea gruesa y la de línea fina). Coloca la figura encima de cada una de las tarjetas. Las lleva a su lugar y continúa con otra figura.

El número de cajones que utilicemos los decidimos nosotras en función del niño. El juego se volverá más interesante cuantas más figuras se usen.

 

Juego 2. Comparativos y superlativos.

 

Este es un juego para trabajar el lenguaje. Se usan sólo los cajones cuyas figuras están graduadas, como los polígonos.  Le pedimos al niño que nos traiga, por ejemplo, el círculo más grande, uno más pequeño, el más pequeño, etc.

 

Juego 3. ¿Qué falta?

 

Utilizamos todas las tarjetas, los 3 juegos. Los colocamos desordenados en una alfombra. Utilizamos también todos los cajones, que los colocamos en otra alfombra un poco separada.

Escondemos las 3 tarjetas de una misma figura y le pedimos al niño que descubra cuáles son las tarjetas que faltan.

tarjetas geometricas montessori

 

 

 

 

Y para finalizar os cuento que con este material tenemos varios propósitos:

 

  1. Que haya una discriminación visual de las distintas formas geometricas.
  2. Mejorar la memoria visual.
  3. Preparación de la mano para la escritura por medio del movimiento que hace el niño cuando traza las figuras.
  4. Preparación para el estudio de la geometría.

 

Si necesitais alguno de los materiales que nombramos en el Post, podeis encontrarlos directamente en nuestra tienda Bonicosmontessori.com y  aquí.

 

Por Meritxell Blasco Pardos

 Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología.


ENVÍO EN 24/48H

(4,50€ y gratis a partir de 80€ para envíos a península)


PAGO SEGURO

(Transferencia, tarjeta de crédito, Bizum o Paypal)


ENVIO A PENÍNSULA

PARA ENVÍOS A CANARIAS Y PORTUGAL, CONSULTAR



SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

            

Suscríbete a nuestro boletín


Verificado por MonsterInsights