Este material Montessori pertenece al área de matemáticas, y está incluido en el primer grupo, en el cual se trabajan sobre todo los números del 1 al 10. Primero los reconoce y después empieza a asociar cantidades a cada número. También se le enseña la ausencia de valor del 0, y los números pares e impares.
Todas las experiencias con el material de este grupo le servirán para aplicarlas a su vida cotidiana.
Fichas y números o también llamado números y contadores está formado por números del 1 al 10 y 55 fichas.
Para poder trabajar con él, el niño tiene que conocer ya los números del 1 al 10 y tiene que saber contar. Veréis que es un material que les gusta mucho y que después aplican a muchas más situaciones.
Procedemos de la siguiente forma:
- Ponemos una alfombra en el suelo porque es un material que ocupa bastante espacio y en una mesa es incómodo para los niños. Os recuerdo, en este punto, la atracción que tienen los niños por jugar en el suelo, se sienten más cómodos porque tienen más libertad de movimiento que sentados en una silla, con lo cual esto favorece su aprendizaje. Movimiento y desarrollo siempre van de la mano.
- Llevamos el material a la alfombra, abrimos la caja y para asegurarnos que conoce todos los números, los vamos sacando uno a uno de manera desordenada, y le preguntamos qué número es cada uno. Si los conoce todos seguimos adelante, sino no.
- Deslizamos el número 1 y lo colocamos en la esquina superior izquierda de la alfombra y decimos “uno”, dejamos un espacio y colocamos al lado el número 2 diciendo “dos”. Así, los colocamos todos hasta el 10. Todos en fila, en la parte de arriba de la alfombra, a esta fila la llamamos “fila horizontal espaciada con los números del 1 al 10 de izquierda a derecha”.
- Sacamos todas las fichas de la caja.
- Señalamos el número 1 diciendo “uno” y deslizamos una ficha que colocamos debajo del 1. Señala el número 2 diciendo “dos”, desliza una ficha colocándola debajo del dos y diciendo “uno”, desliza otra ficha que coloca al lado derecho de la anterior y dice “dos”. Señala el número 3 diciendo “tres”, desliza una ficha, la coloca debajo del 3 y dice “uno”, desliza otra ficha que coloca al lado derecho de esta y dice “dos”, desliza otra ficha que coloca debajo de las otras dos, en medio de ambas, y dice “tres”. Así continúa con el resto de números, colocándolos según el dibujo de la foto.
- Cuando vemos que el niño ha entendido cómo se van colocando las fichas lo hace él. Después le invitamos a que repita todo el ejercicio él solo.
- Al final le mostramos cómo guardar. Cada cosa en su compartimento de la caja. Es muy importante enseñar al niño a guardar los materiales, porque aprenderá a cuidarlos, a recoger y ordenar cada cosa que utiliza.
Números pares e impares.
Cuando el niño ya domina la presentación anterior, es decir, ya asocia todas las fichas a cada número, les mostramos los números pares e impares.
Primero el niño coloca los números en fila y asocia las fichas. Las debe colocar según os he explicado para poder realizar este ejercicio.
- Desde la parte baja de la alfombra deslizamos el dedo hacia arriba topando con la ficha del 1 y le decimos: “el dedo no puede pasar”.
- Colocamos el dedo debajo del 2, lo deslizamos hasta el 2 y lo pasamos por el medio de las dos fichas y decimos: “sí puede pasar”, continuamos el movimiento, tocamos el número 2 y lo empujamos hacia arriba de la línea original del número.
- Colocamos el dedo debajo del 3, lo deslizamos hacia el 3 y vemos que topa con la ficha del medio, decimos “no puede pasar”.
- Hacemos lo mismo con todos los números, así veremos que en la parte alta de la alfombra han quedado los números pares: 2,4, 6, 8 y 10.
- Señalamos estos números y le decimos que se llaman números pares.
- Señalamos la fila de números que han quedado abajo y le decimos que se llaman números impares.
- Podemos terminar haciendo lección de 3 periodos (os dejo un post que subimos a nuestro blog sobre esto aquí.) para asegurarnos que aprende el lenguaje para los números pares e impares.
- Como siempre, al final del ejercicio, pedimos al niño que guarde el material.
Este material, como todos los montessori, tiene su propio control de error, es decir, los niños no necesitan que el adulto les diga si lo han hecho correctamente, el mismo material se lo dice. En este caso las 55 fichas son exactas para realizar el ejercicio. Si le sobran o le faltan es que no está correcto.
Los objetivos que pretendemos alcanzar con el material son:
- Propósitos directos: Reforzar el conocimiento de los números. Verificar que el niño domina la secuencia de los mismos y asocia la cantidad exacta para cada número. Darle una impresión visual de los números pares e impares.
- Propósito indirecto: Preparación para la divisibilidad de los números.
Si quieres adquirir el material puedes hacerlo desde aquí.
Por Meritxell Blasco Pardos
Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología