Desde siempre escucho y sobre todo leo en webs llamar al material montessori juguete, juguetes montessori es algo que aparece de forma recurrente para llamar la atención de posibles compradores. Y lo peor es que esos juguetes ni siquiera son Montessori.
El material Montessori no es un juguete, es un material de desarrollo, diseñado científicamente para cumplir unos propósitos y tiene unas directrices para ser presentado y usado. Además cada material tiene un rango de edad o de desarrollo del niño para poder ser utilizado de forma correcta. Aunque existen variaciones en las que el niño puede utilizar el material usando su creatividad no están diseñados para eso. No son para que el niño los coja y juegue con ellos como jugaría con un muñeco o cualquier otro objeto. Es un material de trabajo y lo ideal es que esté todo completo en un ambiente para que se dé el desarrollo integral del niño.
Hay ciertas características que lo diferencian de un juguete, os las cuento siguiendo cada una de las áreas:
En vida práctica, los materiales son reales, platos, vasos, cubiertos, escobas, lápices, pinceles, etc. Toda una serie de objetos que los adultos utilizamos en nuestro día a día y jamás se nos ocurriría jugar con ellos, sino que los usamos con un fin, un vaso para beber y una escoba para barrer. Son materiales frágiles que se pueden romper y por tanto el niño no puede lanzarlos como una pelota o como lanza otro tipo de juguetes, son reales, tal cual los utilizamos los adultos, esto cumple el propósito de acostumbrar al niño a lo mismo que usamos las demás personas con las que convive y a integrarse más en nuestro ambiente.
Casi todos los ejercicios de vida práctica tienen el propósito de control y coordinación de movimiento, coordinación viso motora y el funcionamiento independiente del niño en su vida, además de preparar al niño para ejercicios del resto de áreas.
La secuencia lógica de las actividades de vida práctica le ayudan al niño a desarrollar el pensamiento ordenado y lógico a través de los movimientos de la mano y se va desarrollando la inteligencia.
Vida práctica significa mantener relaciones contigo mismo, con tu cuerpo, con el ambiente y con los que te rodean.
El área de vida práctica es la menos entendida de las áreas Montessori y es la más importante porque los ejercicios y el material le dan la base al niño para el desarrollo de su inteligencia, le orientan en su ambiente, le dan autocontrol y el niño se percibe como contribuyente en su entorno. Su intelecto crece mientras trabaja con sus manos, comienza a pensar de manera lógica y racional, refuerza su memoria mientras siguen una secuencia y toman control de los problemas encontrando soluciones.
El material sensorial es un conjunto de objetos agrupados según las cualidades que poseen: color, forma, dimensión, sonido, olor, tono, etc. Están clasificados siguiendo los 5 sentidos. Están construidos científicamente y siguiendo unas medidas exactas.
El propósito general del material sensorial es dar al niño “llaves del mundo” que lo ayuden a ordenar y clasificar, dándole la posibilidad de extrapolar estas impresiones al mundo general.
La mayoría tienen 10 piezas y con esto el niño empieza a conocer el sistema de base 10 que se utilizará en matemáticas.
Propician la actividad motora fina y gruesa y van aprendiendo movimientos de muñeca y dedos que después le servirán para la escritura.
Esto son sólo unas pinceladas de lo que es el material sensorial, pretendo haceros ver cómo están relacionados todos los materiales montessori y como unos preparan a otros, no tiene nada que ver con el juego, el cual es súper importante en la vida del niño, ya que estimula su creatividad, imaginación y es terapéutico, pero no es el propósito del material Montessori.
En el área de lenguaje es más difícil utilizar sus materiales como un juego ya que se ve más la parte de trabajo y de aprendizaje, no quiero decir con esto que el niño cuando juega no aprende. Son materiales preparados por el guía enfocados a desarrollar la expresión oral del niño y la lecto escritura. Tiene el gran propósito de la comunicación.
Paradójicamente, siendo el área que no tiene “juguetes Montessori” es el área con la que más se puede “jugar” con el niño, ya que para fomentar el hablar y la comunicación hay una serie de actividades que puede hacer el adulto con el niño que para él son como un juego y le ayudan muchísimo en su desarrollo, por ejemplo, contarle historias, leerle cuentos, animarle a contar lo que le pasa, jugar al “veo-veo”, aprender canciones, trabalenguas, adivinanzas, poesías, y un montón de actividades diarias que a los niños les encanta hacer con sus padres.
Matemáticas es uno de los grandes grupos, junto con sensorial, donde más juguetes se ofertan haciendo ver que son Montessori, o dándole un material al niño para que lo use como un juego, esto es un error ya que el niño no sabrá cómo utilizarlo y acabará haciendo con él algo que nada tiene que ver con el propósito para el que fue creado.
Las cualidades y características de los materiales de matemáticas son:
- Exactitud: son exactos y precisos
- Orden: Se establecen procedimientos siguiendo un orden, incrementando las dificultades mientras el niño madura.
- Repetición: se repiten los ejercicios para absorber las operaciones abstractas y a través de la práctica llegar a la perfección.
- Exploración y orientación: Descubriendo la interrelación entre los números y las operaciones.
- Abstracción: A través de materiales concretos se provee la abstracción.
- Auto perfección: las matemáticas son una herramienta con la cual el individuo puede llegar a un pensamiento lógico y ordenado.
Todo esto son las tendencias humanas, lo que el ser humano busca a través de su vida, y el material Montessori propicia desarrollar estas tendencias, si usamos esta maravilla como un juguete lo estamos desaprovechando. Como he dicho al principio hay variaciones en las que el niño puede utilizarlo de una forma más libre pero siempre después de haberlo utilizado según su propósito.
¿Esto quiere decir que en Montessori no hay actividades que se llevan a cabo de forma más libre? Sí, las hay, todo el área de arte es completamente libre. No se le pide al niño que coloree dibujos ni que dibuje cosas concretas, sino que el niño puede coger papel y lápiz y dibujar lo que sienta sin ninguna directriz ni juicio.
Espero que este post ayude a considerar el material Montessori como lo que es, un material de desarrollo. Después el niño tiene sus juguetes con los que desarrolla otro tipo de cualidades igual de importantes, como sanar sus procesos internos por medio del juego simbólico u otro tipo de juegos.
Por Meritxell Blasco Pardos
Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología.