El Juego de la Serpiente Positiva es un material muy bonito compuesto por cuentas de colores, que se utiliza para explorar las distintas operaciones aritméticas. Pertenece al apartado de Montessori que llamamos “Exploración y Memorización”. 

Como ya he mencionado en otros posts, las matemáticas Montessori siguen un orden que va de lo más concreto a lo más abstracto y no debemos saltárnoslo para que haya una buena integración de todo lo que le vamos mostrando al niño. 

Este grupo se empieza a mostrar alrededor de los 5 años, cuando el niño ya conoce bien los números, sabe contar y conoce los conceptos de suma, resta, multiplicación y división de forma manipulativa. Es un paso más hacia la abstracción. 

Practicará, en este apartado, lo siguiente: 

– Las operaciones aritméticas con las serpientes y las tablas. 

– Entenderá la Ley Conmutativa que confirma que el orden de los factores en la suma y la multiplicación no altera el resultado. 

– Empezará a memorizar las tablas de suma, resta, multiplicación y división.  Cuando termine este grupo el niño estará listo para manejar conceptos más abstractos, ya que no utilizará material, sino sólo lápiz y papel. 

Iniciamos este apartado de exploración y memorización con “El juego de la serpiente positiva de la suma” 

El material está compuesto por 3 cajas, una bandeja para llevarlas, y un contador. Las cajas son: 

– Una caja con tapa roja que lleva cuentas de colores del 1 al 9 (5 juegos).

– Una caja con tapa dorada que lleva 25 cuentas de decenas doradas.

– Una caja negra con tapa blanca que lleva cuentas de color negro y blanco, del 1 al 9. 

La presentación que se hace es la siguiente: 

La guía invita al niño a llevar el material a una mesa. Abre la caja negra con tapa blanca, y va sacando las cuentas negras, una a una, cada cuenta que saca se la da al niño para que la toque y la cuente. Las va colocando en la mesa formando un triángulo invertido. Como la imagen.

Le enseña la caja con tapa dorada, que lleva las cuentas doradas y que el niño ya conoce de otros ejercicios anteriores. 

Abre la caja con tapa roja, que tiene las cuentas de colores y elige algunas que pone sobre la mesa ( para que la serpiente salga exacta debe elegir 18 cuentas, dos cuentas de colores de cada número, dos de 1, dos de 2, dos de 3, dos de 4, dos de 5, dos de 6, dos de 7, dos de 8 y dos de 9 ). 

Le dice que van a hacer una serpiente con las cuentas de colores, las va colocando una detrás de otra formando una fila curva, asemejándose a una serpiente. Saca el contador ( es una pestañita de plástico que sirve para contar las cuentas, si no lo tenemos podemos usar un palito fino), le dice que van a contar las cuentas y que van a seguir dos reglas: “Vamos a parar cuando lleguemos al 10 y vamos a contar siempre a partir de la última cuenta dorada”. 

Juego de la serpiente de la suma Montessori

Empieza a contar y al llegar a 10, coge una cuenta dorada del 10 y la coloca al lado, retira las cuentas de colores que ha contado, si alguna se ha quedado a mitad, cuenta lo que sobra y coge una cuenta negra del mismo número y la coloca junto a la dorada. Retira las de color. Sigue contado a partir de la última cuenta dorada y va cambiando las cuentas de color por las doradas. Al terminar verá la serpiente dorada. 

El control de error de esta presentación, es decir, la forma que tiene el niño de comprobar el resultado del ejercicio, consiste en colocar todas las cuentas doradas que ha utilizado para formar la serpiente, en vertical, una al lado de otra. Debajo coloca también las cuentas de colores que ha utilizado, y comprueba con cuantas cuentas de colores forma 10. Es decir, está comparando las decenas con las barras de cuentas de colores, esto es una preparación para la multiplicación. 

El propósito de este material es: 

– Familiarizar al niño con todas las combinaciones posibles para formar 10.

– Dar al niño el conocimiento inconsciente que dos dígitos simples sumados no dan más de 18 (9+9). 

– Darle al niño la base para memorizar las combinaciones esenciales de la suma. 

Dentro de este grupo seguiríamos trabajando la suma con el Tablero de la Suma, con el que el niño podrá memorizar todas las combinaciones posibles de la suma para los números del 1 al 9.

Accede directamente desde aquí al material montessori.

 

Por Meritxell Blasco Pardos

 Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología


ENVÍO EN 24/48H

(4,50€ y gratis a partir de 80€ para envíos a península)


PAGO SEGURO

(Transferencia, tarjeta de crédito, Bizum o Paypal)


ENVIO A PENÍNSULA

PARA ENVÍOS A CANARIAS Y PORTUGAL, CONSULTAR



SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

            

Suscríbete a nuestro boletín


Verificado por MonsterInsights