¿Alguna vez has oído hablar en Going Out o el Vamos a Salir? Es una actividad que se realiza en los colegios Montessori en la etapa de Primaria que consiste en hacer una salida para aprender sobre un determinado tema con más profundidad. Pero no solo se aprende sobre el tema en sí como mucho más que eso! Te voy a contar en qué consiste realmente.
Maria Montessori hace muchas referencias al Going Out en su libro “De la Infancia a la Adolescencia”. Al principio del libro, ella nos describe las necesidades de los niños de 6 a 12 años y entre ellas está la necesidad de escapar de un ambiente cerrado. El chico de Taller necesita que le proporcionemos cultura y experiencias sociales.
La relación entre Vida Práctica y Going Out
Si pensamos en los niños de 3 a 6 años en la escuela Montessori, sabemos que existe un área que es muy importante allí que es la Vida Práctica. Por ejercicios como por ejemplo, limpiar una mesa, cuidar de un animal o saber cómo limpiar la nariz, el niño de 3 a 6 aprende a tener independencia. Se trabaja la paciencia, la concentración, la exactitud y la repetición, que son muy importantes en esta etapa.
Sin embargo, repetir esos ejercicios con niños mayores de 6 años es inútil. El niño del Segundo Plano ya ha conquistado su independencia física. No necesita pedir ayuda a un adulto para colocar la mesa o para peinarse delante del espejo. Él tiene coordinación de movimiento. Lo que el niño aprendió sobre cortesía le ayudará a relacionarse con los demás pero en un nuevo nivel. Es el momento de introducir las relaciones morales, lo que despierta la consciencia del chico.
El Going Out es la Vida Práctica del niño de 6 a 12 años. Es el mejor ejercicio que hay para practicar esa necesidad de salir de las cuatro paredes del colegio, o de la casa, y a la vez aprender a relacionarse en sociedad, pero con propósito.
En qué consiste el Going Out en el colegio Montessori
Los niños de Taller trabajan muchísimo. Pueden pasar semanas trabajando sobre el mismo tema y es posible que se agoten los materiales y herramientas disponibles para seguir investigando sobre un determinado tema. Cuando eso ocurre, es la hora de hacer un Going Out. Los niños organizan una salida para continuar el trabajo que han empezado en el ambiente, de manera autónoma.
Por ejemplo, imaginemos que estamos trabajando los volcanes. Los niños ya han usado todos los libros que tenemos sobre volcanes, ya hicieron varias actividades relacionadas con ese tema, pero siguen con preguntas que no han encontrado respuestas. Entonces pueden hacer un Going Out, y organizarse para salir a entrevistar un especialista en volcanes, por ejemplo. Para eso, ellos buscarán esa persona, decidirán qué preguntas hacer, entrarán en contacto con ella para saber cuando pueden hacer esa entrevista… toda la logística la llevan ellos.
El papel de la guía y de la asistente es solo de apoyo, no puede intervenir en la manera que se hará esa entrevista. Todo es decidido por los niños, en grupo. En el día de la salida, los niños van acompañados de la asistente Montessori que está solo para ayudar en caso de extrema necesidad, como por ejemplo, para evitar que ocurra un accidente con ellos. Nada más que eso. Los niños deciden cómo ir. Son los responsables por contar el dinero de cambio o qué camino tomar siguiendo un mapa. La asistente va callada todo el rato y con una cierta distancia del grupo para dejarlos decidir entre ellos.
¿Qué conquista el Niño realizando el Going Out?
El Going Out es un ejercicio que proporciona mucho al niño. A primera vista pueden parecer salidas muy divertidas pero son mucho más que eso. Tomar decisiones sin la intervención del adulto le permite:
- Prepararse para la vida en sociedad más allá de su familia o de la escuela;
- Observar el intercambio de servicios (si voy al mercado, tengo de pagar por lo que compro y una persona me atenderá para recibir el dinero, por ejemplo);
- Apreciar y tener gratitud por el trabajo de los demás (hacer la entrevista a un especialista en volcanes da al niño el sentimiento de gratitud a esa persona que comparte su saber con él);
- Buscar mayor independencia mental, desarrollar el pensamiento crítico;
- Tener mayor responsabilidad;
- Prepara para el Tercer Plano de Desarrollo (la etapa de la adolescencia);
- A tener autocontrol y autoestima al sentir el éxito de la salida bien realizada
Como podemos hacer el Going Out si nuestro hijo no va a un colegio Montessori
No es necesario que nuestro hijo pertenezca a un colegio Montessori para tener la experiencia de vivir el Going Out. Cualquier niño puede hacerlo, aunque estudie en una escuela tradicional o con otro sistema pedagógico. Incluso si somos homeschoolers es totalmente viable.
Es importante entender que el Going Out no es una excursión. En la escuela tradicional, y algunas veces en la escuela Montessori también, el maestro organiza una excursión para sus alumnos: el profe es quién decide adonde ir, como ir, como recoger el dinero necesario para hacer la salida, como organizar el grupo durante la salida… hay mucha intervención del adulto y el niño ejerce un papel pasivo.
Ya en el Going Out todo es decidido y realizado por los chicos, en grupo. Ellos deciden quién va entrar en contacto con el museo, por ejemplo, si irán a un museo a hacer la salida; son ellos también los que llevan una cartera con dinero reservada solo para el Going Out y uno de los chicos es el responsable de cuidar de esa cartera y controlar el dinero para que sea suficiente para pagar las entradas si es necesario. El transporte suele realizarse en transporte público porque es parte del aprendizaje saber tomar un autobús o el metro.
Si decidimos hacer un Going Out con nuestro hijo, lo primero es explicarle en qué consiste y luego preguntar adónde le gustaría ir y porqué. ¿Qué desea ir al Jardín Botánico para ver in situ las plantas que está estudiando? Muy bien, ¡perfecto! Él mismo tiene de buscar la información de donde está el Jardín Botánico, que días abre, horario, si la entrada es libre o si tiene de pagar… Y también verificar cómo llegar hasta allí. ¿Hay que tomar el metro? ¿En qué parada está? ¿Cuál es el itinerario que tendríamos de hacer desde que salimos de casa?
Podemos organizar la salida con amigos o con primos de la misma edad y que ellos organicen en grupo la salida. Si no hay esa posibilidad, nosotros mismos podemos hacer de compañeros de nuestro hijo recordando que es importante dar la libertad para que él decida cómo hacer la salida.
Por Alessandra Mosquera
Periodista y asistente de Guía Montessori para las etapas de 3 a 6 y de 6 a 12 años.
Autora del blog Nuestros Momentos Montessori.