María Montessori dio el nombre de educación cósmica a la metodología pedagógica que se utiliza para trabajar con los niños en la segunda etapa de desarrollo. Sus ideas surgieron al obsérvalos y darse cuenta que tenían necesidades y características diferentes a los niños del primer plano de desarrollo. Los niños a partir de los 6 años entran en una etapa que se caracteriza por la razón y la imaginación. Ya son capaces de ver más allá de lo inmediato que les rodea y ya empiezan a interesarse por el mundo.
El termino educación cósmica fue introducido en Inglaterra en 1935 durante unas conferencias dadas por la Doctora Montessori. Sin embargo el trabajo más relevante fue el que llevaron ella y su hijo Mario en la india entre 1936 y 1946.
La educación cósmica no solo busca impartir conocimiento sino que el niño continúe con el proceso de auto construcción y llegue a ser un ser humano nuevo capaz de contribuir a la creación de un mundo mejor. Es el eje que guiará las experiencias que el niño vivirá en el ambiente de taller, lo que se llama primaria en la escuela tradicional. Se busca dar a los niños una visión del todo para que puedan ver el universo como una gran red en la que todos los elementos están interconectados y que todos los seres de la creación forman parte de este proceso creativo. Queremos que comprendan que hay leyes y un orden que determina su existencia en el universo. Se pretende que puedan reconocer esa responsabilidad que todos tenemos para preservar la armonía en el cosmos. Y como todos los aspectos del conocimiento están entrelazados, el propósito de la educación cósmica es poner en contacto a los niños con todas las áreas de aprendizaje unidas en lugar de hacer materias separadas. La educación cósmica permite a los niños ver que ellos están conectados a la tierra y que cada parte de ésta funciona para mantener la armonía y el orden.
Cuando los niños están en casa de niños reciben las bases del conocimiento al presentarles la realidad de su entorno, como introducción a su cultura. Durante el primer plano de desarrollo es importante introducir o presentar a los niños la vida de las personas en diferentes lugares del mundo y mencionar su geografía. Los niños de casa de niños exploran el mundo a través de los sentidos y mente absorbente y adquieren información sobre todo lo que está presente en su ambiente, esto les dará una preparación indirecta para recibir lo que la educación cósmica le dará durante el segundo plano de desarrollo.
“Al niño pequeño les damos guías para el mundo y la posibilidad de explorarlo a través de su propia y libre actividad, al niño mayor debemos darles no el mundo sino el cosmos y una clara visión de cómo las energías cósmicas actúan en la creación del mismo” Educación cósmica. María Montessori. Pág. 6.
Cuando María comenzó a trabajar en la segunda etapa de desarrollo se dio cuenta que la mente del niño trabaja de diferente manera, en esta etapa los niños quieren saber las causas de las cosas y lo preguntan y se interesan por todo. Los niños entre los 6 y 12 años exploran más a partir de la razón y la imaginación y estás características son muy importantes para que ellos adquieran la información.
En el libro de las potencialidades humanas explica el propósito de la Educación cósmica, hace un resumen de lo que los niños recibirán en su estancia en taller (primaria).
“[Debemos] presentar[le] al niño el Plan Cósmico, como si fuera un cuento apasionante acerca del planeta en el que vivimos, donde se narren los lentos y numerosos cambios que éste ha sobrellevado a lo largo de largas eras cuando el agua era la principal obrera con la cual la Naturaleza contaba para el logro de sus objetivos, cómo la tierra y el mar lucharon por la supremacía y cómo se alcanzó el equilibrio de los elementos para que por fin la Vida entrara en escena y representara su papel en esta gran historia… destacando siempre que, a conciencia o no, cada agente cumple una función en el hogar de la naturaleza y que el solo hecho de apartarse de este papel puede ser suficiente para la extinción. Así el cuento prosigue hasta que aparece el hombre paleolítico…” La Educación de las Potencialidades Humanas, p. 6-7. Si deseas adquirirlo puedes hacerlo aquí.
Las cinco grandes historias.
En el ambiente de taller se presenta al niño la idea de universo y todo lo que se relaciona con este utilizando cinco grandes historias, estas son historias son cuentos que narran el nacimiento del universo y todos sus componentes
Las cinco grandes lecciones de la historia establecen el escenario en que los niños irán conociendo los elementos que son parte de la creación. Ellas deben ser presentadas cada año durante las primeras seis u ocho semanas del año escolar ya que son el punto de partida del trabajo de taller.
Las 5 historias son:
- Historia del dios sin manos.
- Historia del surgimiento de la vida.
- Historia del surgimiento ser humano.
- Historia del alfabeto.
- Historia de los números.
Si deseas tener este libro puedes comprarlo aquí.
Historia del dios sin manos
Esta fábula del dios sin manos narra la creación del universo y de la tierra. Habla de los experimentos que debieron llevarse a cabo para que la tierra estuviera lista para recibir a los seres que la habitan. Contiene todos los ingredientes para satisfacer el plano intelectual de esta etapa. Ya que el universo no puede ser visto a simple vista se usa su imaginación. Al presentar la creación del universo buscamos despertar una sensación de asombro para resaltar todos los factores que influirían en esa creación. Al final de la historia nos centramos en la creación de la tierra antes de los seres.
Historia del surgimiento de la vida.
Nuestra segunda gran historia es el surgimiento de la vida y ésta relata lo que ocurrió en nuestro planeta para resolver un problema que era terminar con el exceso de sal en el agua y permitir nuevas vidas. La historia explica como las plantas y animales fueron ocupando el plantea hasta estar listo para la llegada de los seres humanos.
Historia del surgimiento de los seres humanos.
Con el final de la historia del surgimiento de la vida abrimos el capítulo a la tercera gran historia que es el surgimiento de los seres humanos. Habla de los primeros seres: hombres, mujeres y niños que por medio de los regalos de la naturaleza, amor, uso de las manos y razón pudieron distinguirse del resto de las criaturas vivientes. Los seres humanos llegaron a un ambiente preparado que contenía todo lo necesario para satisfacer sus necesidades, pero tuvieron que explorar y experimentar para poder hacerlo. Experimentaron para ver qué comer y cómo construir sus refugios, ropa, herramientas y lo que necesitaban para protegerse, esto fue posible gracias a que los seres humanos no sólo contaban con el instinto de supervivencia sino que fueron dotados de intelecto y voluntad y podían manejar sus manos.
Historia del lenguaje y de los números.
La cuarta y quinta historia de las grandes lecciones relatan la historia del lenguaje y de los números. Las últimas dos historias presentan como lo seres humanos desarrollaron dos grandes creaciones para la comunicación de sentimientos y para dar a conocer los grandes descubrimientos concebidos para la humanidad. Son la creación del alfabeto y números. Con estas historias se busca despertar la imaginación de los niños ya que ella es la que despierta al trabajo.
Áreas del conocimiento en el ambiente de taller.
La idea de la educación cósmica es presentar a los niños todas las materias de manera interrelacionada usando como punto de partida las dos primeras historias.
El área de historia podríamos decir que es como la columna vertebral de la educación cósmica. La historia en el ambiente de taller es presentada a partir de la creación y evolución de la tierra.
El estudio de la geografía tiene como propósito mostrar la configuración física de la tierra y ver como contribuye a la historia de las persona. Este área se presenta con experimentos, demostraciones y carteles que le ayudan al niño a imaginar y entender el desarrollo del universo y el sistema solar.
En el área de biología se presenta la manera en que la vida llegó a la tierra. La interdependencia de todos los seres vivos de la tierra se muestra de manera clara en esta materia, que proporciona a los niños la noción ecológica. Se pretende que el niño adquiera un sentido de responsabilidad con su medio ambiente.
Lenguaje muestra la manera en que los hombres han mantenido su historia, sirve para comunicarse con otros a través de la escritura.
Las matemáticas, signos creados por el hombre para comunicar sus descubrimientos a través de fórmulas o teoremas. Estos descubrimientos que han enriquecido el campo intelectual y han satisfecho las necesidades materiales creando la supra naturaleza, que es el mundo construido por el ser humano.
Al trabajar con niños de 6 a 12 años debemos siempre alimentar su intelecto y para ello introduciremos conceptos generales buscando despertar su interés para que ellos sigan investigando y lleguen a lo particular.
A modo de conclusión, puedo decir que a través de esta filosofía se buscan varias cosas, entre ellas, despertar en los niños un sentido de gratitud hacia la naturaleza, ya que gracias a ella tenemos todo lo que nos rodea. También se busca la formación de un ser humano completo, capaz de participar de manera responsable en el mundo, capaz de manejar su voluntad y disciplina, que descubra el propósito de su vida y contribuya al orden cósmico través de los 3 dones: capacidad de amar, de razonar y de crear con sus manos. Así encontrará la forma de contribuir al mundo y apoyar a la humanidad.