DECANOMIO MONTESSORI

El decanomio es un material Montessori que pertenece al área de sensorial y que prepara al niño para las matemáticas. Es la continuación del binomio (te dejo aquí un post sobre él) y del trinomio (y aquí sobre el cubo del trinomio), un pasito más en el nivel de abstracción.

Se suele presentar cuando el niño tiene entre 4 y 5 años, muy importante que ya domine el binomio y el trinomio.

 

Está compuesto por una caja de madera con tapa que contiene cuadrados y rectángulos de colores correspondientes a las cuentas o perlas de colores, representando los factores del decanomio.

 

La primera aproximación que le hacemos al niño al material consiste en formarlo. 

 

La presentación 1 se llama: Formación del decanomio.

Este ejercicio se hace de pie en una mesa grande o en una alfombra en el suelo, sobre un cartón de las medidas del decanomio.

  • Invitamos al niño al decanomio, cogemos la caja y la llevamos a la mesa o a una alfombra sobre el suelo.
  • Destapa la caja y coge el cuadrado dorado y lo coloca en el centro , coge el cuadrado azul, que es el que le sigue de menor tamaño, y lo coloca centrado encima del dorado. Continúa colocando todos los cuadrados, uno encima de otro, hasta terminar con el rojo que es el más pequeño.
  • Coge el cuadrado rojo de la pila que acaba de hacer y lo coloca en la esquina superior izquierda de la mesa o la alfombra, sigue con el cuadrado verde y lo pone en la contra esquina del rojo.
  • Le pregunta si hay más piezas verdes en la caja. El niño verá que hay dos rectángulos verdes, la guía los coge y los coloca a los lados del cuadrado verde para formar el patrón del binomio.
  • Le pregunta al niño si le recuerda a algo, él dirá seguramente que le recuerda al binomio.
  • Coloca el cuadrado rosa en contra esquina del cuadrado verde, saca de la caja los rectángulos rosas, los coloca extendidos en la mesa y los pone uno a uno a los lados del cuadrado rosa formando el patrón del trinomio. Le pregunta al niño si le recuerda a algo y él dirá que sí, al trinomio.
  • Hace lo mismo con el resto de cuadrados y rectángulos hasta formar todo el decanomio. El niño puede ayudarle a formarlo.
  • Cuando ya está formado se guardan por color en su casillero correspondiente, colocando siempre los últimos los cuadrados para que queden arriba.
  • El niño puede empezar a trabajar solo montando el decanomio.

DECANOMIO MONTESSORI tabla de pitagoras sensorial

Después de esta primera presentación siguen una serie de ejercicios con los que el niño va descubriendo todas las posibilidades que le puede dar el material. 

 

Presentación 2: Quitar un color y recorrer el resto de colores.

 

  • Una vez que ha construido el decanomio la guía le pide al niño que elija un color entre el 3º y el 8º. Imaginemos que elige el blanco. Quita el cuadrado blanco y todos los rectángulos. Recorren los rectángulos marrones hacia arriba para tapar el hueco que ha dejado el color blanco.
  • Observan que al recorrerlos sobran dos rectángulos marrones, uno de cada lado, que ya no encajan.
  • Hacen lo mismo con el color azul y el dorado.
  • Al final se comparan todos los rectángulos que sobraron y se muestra al niño que son del mismo largo que el cuadrado blanco que eligió..
  • Se vuelve a formar el decanomio y se le deja al niño trabajando este ejercicio solo.

 

Presentación 3. Se forman cuadrados de un mismo color.

 

  • La guía saca el cuadrado y los rectángulos dorados y los deja en la mesa. 
  • Le dice al niño que van a formar cuadrados. coge el cuadrado y lo pone arriba. Coge el rectángulo más grande y el más fino y los junta para formar un cuadrado. Esto será 1 +9. Lo coloca a la derecha del cuadrado. 
  • Continúa formando de la misma manera todos los cuadrados que se pueda.
  • Guarda las figuras doradas y hace lo mismo con las azules y con el resto.

 

Presentación 4. Formar binomios utilizando el cuadrado dorado como base, con distintos colores.

 

  • La guía coloca el cuadrado dorado en el centro de la mesa. 
  • Coge el cuadrado rojo y lo coloca encima del cuadrado dorado, en la esquina superior izquierda. Vamos a formar un binomio.
  • Coloca el cuadrado azul en contra esquina del rojo. Busca los rectángulos más finos azules y los pone a los lados del cuadrado azul para formar un binomio.
  • Le dice al niño: “esto es un binomio”.
  • Desliza el binomio fuera del cuadrado dorado y lo deja encima de la mesa.
  • Construimos otro binomio sobre el cuadrado dorado, utilizando el cuadrado verde y las figuras marrones.
  • Lo deslizamos de la misma forma para colocarlo a la derecha del binomio anterior..
  • Hacemos todos los binomios que sean posibles (1+9, 2+8, 3+7, 4+6)

 

Presentación 5. Formar trinomios utilizando el cuadrado dorado como base.

 

  • Cogemos el cuadrado dorado y lo colocamos en la mesa. Cogemos los cuadrados rojo, rosa y lila y lo ponemos encima del dorado formando el trinomio.

DECANOMIO MONTESSORI

El decanomio es un material no tan conocido como otros pero es fascinante. Al trabajar con él, la mente del niño va absorbiendo conceptos muy abstractos que posteriormente necesitará en matemáticas. Como siempre tiene su propio control de error, es decir, el mismo material le dice al niño si lo está realizando correctamente.

El propósito directo del decanomio es la discriminación de formas, colores y dimensiones. Y la formación de un cuadrado.

El propósito indirecto es la preparación para las matemáticas y encontrar la raíz cuadrada.

 

Por Meritxell Blasco Pardos

 Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología


ENVÍO EN 24/48H

(4,50€ y gratis a partir de 80€ para envíos a península)


PAGO SEGURO

(Transferencia, tarjeta de crédito, Bizum o Paypal)


ENVIO A PENÍNSULA

PARA ENVÍOS A CANARIAS Y PORTUGAL, CONSULTAR



SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

            

Suscríbete a nuestro boletín


Verificado por MonsterInsights