La palabra comunidad deriva del vocablo latín “comunnitas” que significa: “estar juntos”. La vida en comunidad la podemos observar en todos los seres vivos, desde las plantas hasta los seres humanos, vivir juntos para relacionarse y ayudarse. El espacio donde se da la comunidad es el mundo mismo, ya que por el hecho de vivir nuestra vida ya nos relacionamos. No es lógico decir que estamos solos en un mundo en el que habitan tantos seres. El hombre es un ser gregario, es decir, tiene la tendencia de agruparse en manadas y necesita de un grupo para sentirse bien.

En las escuelas Montessori la etapa anterior a “Casa de niños” se llama “Comunidad Infantil” donde pueden entrar niños desde 1 año hasta los 3. Este espacio es un lugar intermedio entre el hogar y la escuela, cuyo objetivo es responder a las necesidades del niño pequeño, siguiendo la pedagogía Montessori. Se pretende que el niño se sienta en comunidad, unido a otras personas. Lo más importante en esta comunidad es que no se parezca a una escuela, sino mas bien a una casa. Debe ser un ambiente donde se respeten las necesidades de cada niño y se cuide mucho la relación entre el niño y el adulto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elementos de la Comunidad Infantil.

  1. El número de niños debe ser bajo para garantizar un trato lo más personalizado posible.
  2. El espacio debe ser lo más parecido al ambiente familiar ya que el niño se está autoconstruyendo y necesita atención personalizada para absorber su entorno y desarrollar sus tendencias humanas.    (Si quieres saber más sobre tendencias humanas según María Montessori puedes acceder al post desde aquí.)
  3. Debe de tener espacios en común e individuales para motivar la concentración y la repetición. Debe ser un lugar adaptado a las proporciones corporales del niño. Un lugar armónico, bello y ordenado.
  4. Se divide en las siguientes áreas:
    • Área de comer: Todos los niños comen juntos con la guía y debe de tener mesas y sillas de sus tamaños.
    • Área de cuidados físicos: Las instalaciones del baño deben estar adaptadas al tamaño del niño y se necesita una lugar para el cambio de pañales.
    • Área de dormir: Debe haber colchonetas en el suelo para favorecer el libre movimiento del niño. No hay necesidad de poner cortinas porque el niño duerme aunque haya luz, además ésto le ayuda a diferenciar el día de la noche. El niño dormirá cuando tenga sueño, no hay que obligarles a ello ni intentar crearles rutinas.
    • Área de trabajo: Dotada de mesas, sillas y estantes con material Montessori.
    • Área de movimiento grueso: Lo ideal es tener un área abierta y verde, por ejemplo, un jardín.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Materiales

Los muebles y materiales de Comunidad Infantil siempre serán escogidos teniendo en cuenta las necesidades de desarrollo del niño. No son materiales para entretener o mantener ocupado al niño, sino para favorecer su desarrollo. Su propósito es permitir una mayor concentración del niño y no una sobrestimulación.

Sólo hay un material de cada área, igual que en casa de niños, ya que esto fomenta:

  • El respeto: El niño que quiere usar un material que no está disponible debe esperar.
  • Elimina la competitividad: No se puede comparar el trabajo de un niño con el otro.
  • Cuidado del ambiente: Como sólo hay uno se debe cuidar mucho para que no se estropee.

 

Algunos materiales que podemos poner en comunidad infantil son:

  • Cajas de permanencia.
  • Cajas de clasificación.
  • Bandejas de clasificación con fichas.
  • Cubos en vertical y discos en horizontal
  • Puzzles de formas.
  • Ejercicios de vida práctica: lavar ropa, verter agua, cucharear, verter semillas, verter agua con embudo, preparar alimentos.
  • Ejercicios de arte.
  • Ensartar cuentas.
  • Muebles con cerrojos.
  • Material de lenguaje para enriquecer vocabulario.
  • Pegar papel
  • Usar tijeras.

En una Comunidad Infantil Montessori los niños se sienten libres para moverse por el ambiente, se respetan sus ritmos de desarrollo, comen y beben cuando tienen hambre y en general, se sienten relajados.


ENVÍO EN 24/48H

(4,50€ y gratis a partir de 80€ para envíos a península)


PAGO SEGURO

(Transferencia, tarjeta de crédito, Bizum o Paypal)


ENVIO A PENÍNSULA

PARA ENVÍOS A CANARIAS Y PORTUGAL, CONSULTAR



SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

            

Suscríbete a nuestro boletín


Verificado por MonsterInsights