¿Cómo tengo que lavar mi mascarilla?
Las recomendaciones que indicamos a continuación están basadas en el estudio y análisis realizado por el Instituto Técnico Español para la Limpieza sobre nuestras mascarillas higiénicas reutilizables.
“…la durabilidad atribuida a estos tejidos, una vez confeccionadas debe ser superior a 81 lavados, sin que afecte a las características del tejido.” Por tanto, nuestras mascarillas se pueden lavar al menos en 81 ocasiones manteniendo sus características de respirabilidad y filtrado y cumpliendo la norma UNE 0065.
El proceso de lavado a seguir para mantener dichas características:
– No utilizar lejía, podría afectar las características del tejido.
– Solo utilizar suavizante bactericida en el último enjuague. En caso de no ser bactericida, no utilizar ningún tipo de suavizante. Si se usa suavizante, este debería estar exento de colorantes.
-Solo utilizar pre-lavado si el tejido incorpora manchas o suciedades que se fijarían con la temperatura de lavado. En caso contrario no es necesario utilizar el pre-lavado.
-Utilizar nivel de agua alto en el lavado.
-Tiempo del lavado: 8 minutos.
-Temperatura de lavado: a 35ºC.
-Detergente humectante.
-pH: ligeramente alcalino, no superior a pH 10.
-Enjuague solo con agua. 3 ciclos.
-El detergente usado para el lavado de este tejido debe estar exento de blanqueamiento óptico.
-Puede utilizarse secadora. Este proceso puede realizarse hasta 70ºC, sobrepasar esta temperatura podría afectar el género.
-Los ensayos se han realizado según norma UNE-EN ISO 6330:2012.
Recomendaciones adicionales:
Es recomendable lavar las mascarillas antes del primer uso.
La persona que lave las mascarillas ha de protegerse para manejar las mascarillas sucias.
No utilizar productos que puedan degradar o dañar los materiales y que disminuyan su capacidad protectora.
No se debe secar o higienizar con un horno microondas.
Tanto durante el secado, como en el almacenaje posterior de la mascarilla, se deben evitar los ambientes en los que la mascarilla se pueda volver a contaminar.
Tras cada lavado, se debe realizar una inspección visual de la mascarilla y si se aprecia algún daño en la mascarilla ocasionado en el lavado, se debe desechar la misma.
Tras llegar al número de lavados máximos recomendados, en nuestro caso 81 lavados, la mascarilla se ha de desechar.
La mascarilla se debe lavar cada vez que esté sucia o húmeda.
Se ha de evitar el contacto entre la mascarilla sucia y la ropa limpia para evitar posibles contagios.
¿Cómo tengo que ponerme la mascarilla?
El uso de la mascarilla es fundamental para evitar la propagación de los virus y bacterias. Ahora bien, debemos saber cómo utilizarla correctamente para cuidarnos.
1- Lávate las manos con agua y jabón durante 40-60 segundos o con gel hidroalcohólico antes de manipularla
2- Coge la mascarillas por sus gomas
3- Identifica la parte superior de la mascarilla. Póntela sobre nariz y boca, asegurándote de que no quedan grandes espacios entre tu cara y la mascarilla
4- Pasa las bandas elásticas por detrás de tus orejas
5- Ajusta la zona de la nariz
6- Verificar que la mascarilla está colocada correctamente. Para esto es necesario verificar el sellado y la ausencia de las molestias respiratorias.
7- Una vez ajustada, no tocar la mascarilla con las manos. En caso de ser necesario tocarla, se debe lavar las manos con agua y jabón o frotar con una solución hidroalcohólica, tanto antes de manipularla como después.
Recomendaciones adicionales durante su uso:
En caso de que se humedezca, ensucie o deteriore la mascarilla durante su uso, se recomienda sustituirla por otra.
La mascarilla higiénica no exime al usuario de la aplicación de gestos barrera complementados por las medidas de distanciamiento social que son esenciales conforme con las recomendaciones indicadas por el Ministerio de Sanidad.
Aunque estas mascarillas se pueden usar hasta 6 horas, por cuestiones de comodidad e higiene, según la norma UNE 0065, se recomienda no usar las mascarillas por un tiempo superior a 4 horas.
Imagen del Ministerio de consumo, extraída de su guía para la compra de mascarillas
¿Cómo he de quitarme la mascarilla?
Para evitar la contaminación al retirar una mascarilla, se deben seguir los siguientes pasos:
- Antes de quitarte la mascarilla, lávate las manos con agua y jabón o frótalas con una solución hidroalcohólica
- Retira la mascarilla sin tocar la parte frontal de la mascarilla, tocando solo las bandas elásticas laterales
- Tras retirarla, lávate de nuevo las manos con agua y jabón o frótalas con una solución hidroalcohólica.
Recomendaciones adicionales:
En el caso de que se vaya a almacenar temporalmente se debe evitar el contacto con cualquier superficie. Se recomienda guardarla en una bolsa de tela para dicho uso.
No se debe colocar en la frente o debajo de la barbilla durante y después del uso, es mejor retirarla y guardarla temporalmente siguiendo las indicaciones anteriores.
Otras dudas frecuentes:
¿Cómo se ha de eliminar la mascarilla?
Una vez sobrepasado el número máximo de lavados de la mascarilla, ésta se debe desechar en un contenedor provisto de una bolsa de plástico (preferiblemente con tapa y control no manual). Se recomienda utilizar doble bolsa para preservar el contenido de la primera bolsa en caso de desgarro de la bolsa exterior. También se pueden desechar en los contenedores para desechos biológicos.
¿Qué ocurre si se usa una mascarilla con la talla equivocada?
Si no se ajusta adecuadamente, no tendrá la eficacia necesaria. Es importante que se ajuste a la cara y utilizando una talla adecuada.
¿Me protege una mascarilla higiénica sin garantía UNE?
Si una mascarilla higiénica carece de referencias a normas o ensayos no puede
garantizar un nivel de protección.
¿Qué ocurre con las mascarillas artesanales?
Los materiales y métodos de confección con los que se elaboran estas mascarillas son muy
diversos. Además, pueden no haber pasado el control de verificaciones o ensayos. Por lo tanto no se garantiza su eficacia.
¿Por qué el uso de las mascarillas reutilizables es más respetuoso con el medioambiente?
El uso de mascarillas reutilizables ayuda a frenar la contaminación del planeta, pues se pueden utilizar por mucho más tiempo que una mascarilla de un solo uso. En el caso de nuestras mascarillas se puede utilizar hasta en 81 ocasiones tras su lavado.
¿Porqué las mascarillas ayudan a detener la propagación de COVID-19?
Los gobiernos del 95% de la población mundial y los principales expertos en enfermedades infecciosas coinciden en que el uso de las mascarillas es efectivo para reducir la propagación de COVID-19 y salvar vidas. Muchas personas infectadas y contagiosas no saben que están enfermas porque no tienen síntomas, por eso es necesario que todos llevemos mascarillas. Si todo el mundo usa mascarillas de forma adecuada, se reducirá drásticamente la posibilidad de propagación del COVID-19.