A veces oímos decir que en la Pedagogía Montessori al ser una pedagogía científica, no se trabajan las emociones o se trabajan muy poco, nada mas lejos de la realidad.

Son comentarios infundados y faltos de información verídica, ya sé que se habla mucho de los materiales montessori, pero no debemos dejar de lado los demás elementos de la filosofía Montessori.

Si partimos del hecho de que gestionar no es controlar o reprimir, sino llevar adelante, manejar, conducir, en montessori se da lugar a la observación y escucha del pensamiento, se invita a tomar conciencia de la emoción, a ponerle nombre. En la filosofía montessori se permite, se normaliza, se deja aparecer, para observar que sensación le produce al niño o la niña, se le pregunta al niño que quiere hacer ahora, tras reconocer o nombrar la emoción.

Ya que gestionar también es observar los pensamientos asociados a esa emoción, para poder evitar que se conviertan en un estado de ánimo, sobre todo si es negativo, si se alarga en el tiempo.

¿Emociones en el aula montessori?

María Montessori no hablaba solo del termino emociones, sino socio-emocional, ya que el niño en el aula interacciona con otros niños de diferentes edades dentro del mismo plano de desarrollo y esto es sin duda muy enriquecedor a mucho niveles, pero sobre todo en el plano emocional, ya que pueden ayudar y empatizar con los pequeños, ellos ya han pasado por ahí y aprender y observar a los mas mayores, pensando: si ellos pueden yo también podré.

El papel del adulto es ayudar en la gestión del conflicto, ayuda a nombrarlo, a expresarlo, a buscar soluciones y todo esto ayuda a promover un lenguaje emocional necesario para ir creciendo de forma sana emocionalmente.

 

¿Y por qué solo hay un material de cada en el aula montessori?

En el ambiente montessori podréis observar como suele haber un solo material de cada tipo ya que esto promueve tener que respetar los turnos, ponerse en el lugar del otro y tener que terminar quizá más pronto para que el otro niño o niña que espera pueda usar ese material.

Así se trabaja la gratitud, la paciencia, las emociones..

En las aulas montessori se prima y se pretende la felicidad para alcanzar la Normalización emocional, según María Montessori, que no es un termino para nada acorde al significado del diccionario ni a la estandarización.

Entonces, ¿Qué es la normalización?

En el libro La Mente Absorbente, María Montessori define la normalización como “el proceso por el cual el niño abandona todos los comportamientos negativos y adquiere comportamientos positivos de una manera espontánea y sin esfuerzo”

La normalización es una cualidad interna del niño, que no podemos forzar , lo que podemos hacer es facilitarla.

María montessori observo que no era una casualidad, era algo que se repetía en todos los niños cuando se les había permitido acceder a los materiales de forma libre, a los que necesitaban en cada momento para su desarrollo.

Cuando las necesidades del niño están satisfechas, se produce la normalización y esto es cuando el niño muestra empatía, bondad, alegría por sus logros y por los de los demás, auto disciplina, auto control, independencia..

¿Qué podemos hacer en casa para la gestión de emociones?

Cuando se da un conflicto siempre podemos acompañar al niño para ayudarle a ponerle nombre a la emoción, podemos observar su cuerpo, sus movimientos, motivarle para que escuche sus pensamientos ya que quizá haya más de uno.

Podemos normalizar la emoción; hacerle ver que acojemos, validamos y respetamos esa emoción.

Evitaremos los juicios, tanto los nuestros como los suyos propios, sobre su estado, emoción o pensamiento.

Le podemos ayudar a encontrar un recurso para gestionar la emoción.

Y aquí os podemos recomendar una serie de materiales que seguro os van a facilitar la tarea y os van a inspirar.


ENVÍO EN 24/48H

(4,50€ y gratis a partir de 80€ para envíos a península)


PAGO SEGURO

(Transferencia, tarjeta de crédito, Bizum o Paypal)


ENVIO A PENÍNSULA

PARA ENVÍOS A CANARIAS Y PORTUGAL, CONSULTAR



SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

            

Suscríbete a nuestro boletín


Verificado por MonsterInsights