barras numericas pequeñas montessori

En los últimos diez años hubo un “boom” del método Montessori en las redes sociales y, si por un lado eso es muy bueno, porque mucha gente ha podido conocerlo gracias a las redes, por otro lado también generó mucha desinformación.

Instagram, Pinterest e YouTube trajo a nuestras vidas las imágenes de niños trabajando concentrados con bandejas de madera sentados en el suelo, algo que nos dejó maravilladas, y con el deseo de tener en casa. Y muchas adquirimos o realizamos materiales porque pensamos que es una pastilla mágica que hará que nuestro hijo haga lo mismo que el niño del vídeo. Sin embargo, muchas veces nos decepcionamos porque eso no pasa. ¿Por que?

La importancia del Adulto Preparado

Para que la “magia Montessori” ocurra es necesario informarnos y formarnos como adulto preparado primeramente. Necesitamos conocer la visión de María Montessori sobre la infancia porque su filosofía está íntimamente ligada a su método pedagógico. Conocer solo la manera de presentar los materiales no es suficiente. Es muy importante la formación del adulto.

Esa sería la primera razón y la más común pero no es el única. También es muy habitual que no se conozcan los materiales Montessori. Si buscas en Google “material Montessori” te aparecerá muchísima información. Algunas son correctas y fiables pero muchísimas no lo son. Es común que veamos vídeos en Instagram con el hashtag “#montessori enseñando un niño pequeño usando un juguete de madera que no tiene nada, absolutamente nada que ver con el método Montessori.

Los materiales Montessori no son juguetes

Se ha propagado la idea de que cualquier juguete de madera es Montessori y eso no es cierto. Primero porque no existen juguetes Montessori, existen materiales Montessori, que tienen un objetivo completamente distinto del juguete. Segundo porque existen otros métodos pedagógicos que también usan la madera, como por ejemplo, el método Waldorf. ¿Cuántas veces has visto la expresión “arcoíris Montessori” en redes sociales? y la imagen era del arcoíris Waldorf.

Un juguete entretiene y divierte a un niño. En el caso del juego simbólico, él trabaja su imaginación reproductiva. Existen juguetes que son educativos, claro que sí, y muchos de ellos son maravillosos, pero no tienen las mismas características de los materiales Montessori. Muchos de esos juguetes educativos fueron, incluso, adaptados desde materiales Montessori, como por ejemplo puzles de madera de encajar formas geométricas. Se puede decir que son juguetes educativos inspirados en el método Montessori o Friendly Montessori. Pero no se puede decir que son juguetes Montessori. ¿De acuerdo?

Cómo saber si un material es Montessori

Primero tenemos que entender que los materiales Montessori son materiales de desarrollo humano. María Montessori creó algunos, otros ella adaptó de Séguin e Itard, pero todos tienen como objetivo ayudar al desarrollo humano.

El material Montessori es bello, invita al niño a cogerlo para ser utilizado. Eso es parte de la filosofía Montessori, que defiende que debemos dar lo mejor de nosotros y del ambiente al niño, que es el ser más importante del mundo.

puzle anatomia a capas

El material Montessori no es superfluo, está diseñado científicamente para la etapa en la que está el niño. Tiene un objetivo claro. Es proporcional a la medida y a la fuerza del niño. No se debe enseñar la torre rosa a un niño de un año y medio o de dos años. ¿Por que? Porque todavía no tiene la destreza, tampoco la fuerza necesaria para cargar un cubo de casi 1 kg de peso.

Además en el ambiente Montessori se utilizan materiales frágiles que pueden romperse, como el cristal o la porcelana. Eso es algo que deja a mucha gente patidifusa al no conocer el método Montessori, pero tiene una lógica. Un niño no puede aprender a usar un vaso bebiendo desde uno de plástico, que nunca se rompe. Él aprende al utilizar el vaso de cristal, que sí se rompe, si se cae.

Romper el vaso de cristal es un aprendizaje en Montessori. Favorece que el niño se dé cuenta de cómo controlar su fuerza y el equilibrio. En Montessori, un niño que rompe un vaso no es castigado “porque cometió un error”. Es una de las primeras lecciones más importantes que un niño tiene que aprender: que, a veces, las cosas se rompen. Que eso ocurre cuando no las cogemos bien. Y, cuando ocurre, tenemos que recoger los trozos y tirarlos a la basura para no hacer daño a nadie. ¿Ves por qué es tan necesario trabajar el adulto preparado primero?

En Montessori se utilizan imágenes reales. Si tenemos la imagen de un pato, por ejemplo, esta será del ave, exactamente como es. No encontramos patos vestidos como seres humanos o antropomorfizados, con pelo o bigotes, por ejemplo. No se fomenta la fantasía hasta los 6 años de edad. Por eso cuando enseñamos animales, son los que encontramos en la vida real. Te dejo aquí un enlace para que conozcas estos libros con imágenes reales.

Si ofrecemos animales de juguete, para, por ejemplo, utilizar en lengua con tarjetas de tres partes, deben ser miniaturas que reproducen el animal verdadero, como las miniaturas de Safari Ltd. Te dejo un enlace aquí por si quieres verlos. No debemos utilizar una miniatura de una vaca amarilla, por ejemplo, como encontramos en bazares. ¿Por qué? Porque la vaca amarilla no existe. Existen vacas marrones, blancas con manchas negras… pero no amarillas.

Si necesitamos usar un cuchillo, un tenedor o un pequeño cuenco, esos serán utensilios reales, de metal y de porcelana. El cuchillo presentará poco filo, en el caso de niños pequeños, para que el riesgo de cortarse sea menor, pero debe cortar de verdad, no uno de juguete.

alfabeto montessori

Los materiales Montessori tienen un propósito directo y/o indirecto y un control de error. ¿Qué eso significa? Por ejemplo, pensemos en los cilindros con botón. El propósito de los cilindros de botón, un material del área de sensorial, destinado a niños de 3 a 6 años (dependiendo del niño puede ser presentado a partir de los 2 años y medio), es que el niño comprenda las diferencias entre altura y diámetro. Se le presentan conceptos como grande y pequeño, grueso y fino y alto y bajo.

Además, prepara al niño a la lectoescritura porque le obliga a mover los ojos de izquierda a derecha, que es exactamente como cuando leemos o escribimos. Y también tiene que trabajar el movimiento de pinza, con los dedos índice y pulgar, al sujetar cada cilindro. Así practicará para el momento que necesite sujetar el lápiz.

Esos son los propósitos directos e indirectos. ¿Y el control de error? Pues si el niño encaja un cilindro en el agujero que no le corresponde, se dará cuenta por sí mismo inmediatamente, sin que nadie necesite decirle “esto no es así”. Él verá que el cilindro no encaja. Y buscará, por libre y espontanea voluntad, el agujero correcto.

Asimismo, los materiales Montessori aíslan la cualidad. Es por eso que la torre rosa es toda rosa y cambia desde el cubo mayor al menor. Si encuentras una “torre Montessori” que tiene dibujos o colores distintos en cada cubo, no es un material Montessori.

El método Montessori está secuenciado de acuerdo con una progresión de dificultad, es decir, primero presentamos los cilindros de botón, después la torre rosa, después la escalera marrón… ¿por que? Porque la dificultad que presenta la torre rosa es mayor que la de los cilindros, y la de la escalera marrón es mayor que la de la torre. Está todo pensado, todo tiene una razón de ser en Montessori.

Por fin, los materiales Montessori promueven la repetición. La repetición es algo extremamente necesario en el método Montessori, es parte del aprendizaje del niño en todos los niveles pero en la etapa de 3 a 6 tiene una gran importancia, porque es la que va a prepararlo para todos los conceptos avanzados que vendrán de lengua, matemáticas, ciencias etc. Prepara a la abstracción, que surgirá en el segundo plano de desarrollo, y es parte de la concentración, otro punto de suma importancia en el método Montessori. Un niño que usa los cilindros con botón seguramente querrá utilizarlos nuevamente después de montarlos todos. Lo mismo ocurre con la torre rosa, con las letras de lija, con los materiales de vida práctica… con todos. Si el material no promueve la repetición, no puede ser Montessori.

Aquí puedes ver todo el material Montessori.

 

Por Alessandra Mosquera

Periodista y asistente de Guía Montessori para las etapas de 3 a 6 y de 6 a 12 años.

Autora del blog  Nuestros Momentos Montessori.


ENVÍO EN 24/48H

(4,50€ y gratis a partir de 80€ para envíos a península)


PAGO SEGURO

(Transferencia, tarjeta de crédito, Bizum o Paypal)


ENVIO A PENÍNSULA

PARA ENVÍOS A CANARIAS Y PORTUGAL, CONSULTAR



SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

            

Suscríbete a nuestro boletín


Verificado por MonsterInsights