cilindros sin boton montessori

Los cilindros de colores sin botón son un material Montessori que pertenecen al Área de Sensorial, concretamente al sentido visual. Se utilizan para ayudar a los niños a desarrollar su percepción visual y sus habilidades de discriminación de tamaño.

Es un material que está diseñado para abordar varias cualidades sensoriales y cognitivas a la vez, es decir, no aislan una sola cualidad como otros materiales de sensorial, por tanto, combinan aspectos de color, forma y tamaño. Esto promueve un aprendizaje holístico y fomenta la conexión entre diferentes características.

Se diferencian de los bloques de cilindros en que no tienen botón para cogerlos y en que trabajan más cualidades sensoriales. Tenéis una entrada sobre los bloques de cilindros o cilindros con botón aquí.

El material está formado por 4 cajas con tapa de colores rojo, amarillo, verde y azul. Cada caja contiene un juego de cilindros del mismo color que la tapa. 

CILINDROS SIN BOTON MONTESSORI

Presentación. Cajas verde y amarilla.

 

Invitamos a un niño a trabajar con los cilindros sin botón. Llevamos las dos primeras cajas, verde y amarilla, a una mesa. Las colocamos en el lado superior derecho de la misma.

Sacamos los cilindros de la caja verde y los vamos poniendo desordenadamente en el lado derecho de la mesa. Le decimos: “Vamos a graduar estos cilindros del más grueso al más delgado”. Los vamos colocando formando una fila horizontal, de izquierda a derecha, del más bajo al más alto. Después de hacer la fila, la deshacemos y le pedimos al niño que la haga él. La dejamos formada.

Abrimos la caja amarilla, sacamos los cilindros y los vamos poniendo de forma desordenada en el lado derecho de la mesa. Los graduamos al revés que los verdes, del más grande al más pequeño, haciendo una fila horizontal paralela  a la verde.

Le mostramos algo más, montamos los cilindros amarillos sobre los verdes, de acuerdo al diametro, comenzando por el más grande. Observamos y comentamos lo que vemos. 

cilindros de colores sin boton montessori

Continuamos cogiendo el cilindro amarillo más pequeño y lo colocamos al lado, por delante del cilindro verde más ancho y observamos que son de la misma altura. Hacemos lo mismo con los demás cilindros, con movimientos cruzados, formamos la fila completa pero al revés. Observamos y comentamos que la altura es la misma. Al terminar los mezclamos a la derecha e invitamos al niño a repetir el ejercicio tantas veces como quiera.

Le mostramos cómo guardar, diciéndole que se guardan en orden por tamaño, primero los grandes, sino no caben. No se apilan dentro de las cajas.

 

Una vez el niño domina esta presentación se le dan una serie de ejercicios siguientes con el resto de cajas.

 

Ejercicio siguiente 1. Cajas verde y roja. 

Hacemos lo mismo que en la presentación anterior. Si el niño los quiere sobreponer lo hace pero no se lo mostramos.

 

Ejercicio siguiente 2. Cajas roja y amarilla. 

Ejercicio siguiente 3. Cajas verde, amarilla y roja.

En estos dos ejercicios hacemos la misma presentación que hemos hecho al principio. Siempre sacamos los cilindros de cada caja, los colocamos en fila por orden y después comparamos y si quiere el niño sobrepone unos con otros.

 

Ejercicio siguiente 4. Con las 4 cajas juntas.

 

Le sugerimos al niño que puede trabajar también con la caja azul, es la más sencilla pero el contraste es muy poco visible, no da una impresión tan obvia, por eso se da al final y combinada con las otras tres. No se utiliza para ponerla sobre las anteriores porque no causa efecto.

cilindros de colores sin boton montessori

 

Con estas presentaciones el niño comienza a hacer relaciones y ver diferencias en cada serie, esto le lleva a crear distintos patrones y diseños y fomenta su creatividad. 

Cada caja construye una torre diferente, unas más armoniosas que otras, y aunque no es el objetivo del material y no se lo mostramos, si el niño lo descubre le permitimos que lo haga.

A este tipo de descubrimientos del niño le llamamos variaciones.

 

Una variación es una modificación en el uso del material, que es diferente de la presentación original y de los ejercicios siguientes, pero que sigue sirviendo a los propósitos para los que el material fue diseñado.

Son exploraciones del niño y sirven para que el material se mantenga más tiempo en sus manos, ayudando a que integre mejor el material hasta que las abstracciones se establezcan. Son invenciones del niño, la guía no las presenta. Se dan en casi todos los materiales de sensorial, no sólo en los cilindros.

 

CILINDROS SIN BOTON MONTESSORI

 

Las semejanzas que encontramos con los cilindros sin botón y otros materiales, y que el niño debe descubrir por sí mismo, son:

 

  • Caja roja. Forma la escalera marrón y corresponde al bloque de cilindros I
  • Caja verde. Corresponde al bloque de cilindros II
  • Caja azul. Forma las barras rojas y corresponde con el bloque de cilindros III
  • Caja amarilla. Forma la torre rosa y corresponde con el bloque de cilindros IV

Al trabajar con los cilindros sin botón, los niños mejoran su destreza motora fina y su capacidad para comprender y apreciar las diferencias en tamaño y grosor. Hay un trabajo intelectual fuerte que supone una síntesis de muchos materiales trabajados con anterioridad.

Si quieres trabajar con los cilindros de colores sin botón de la Pedagogía Montessori, puedes adquirirlos directamente en nuestra tienda Online Bonicos Montessori,  aquí.

 

Por Meritxell Blasco Pardos

 Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología.

 

 


ENVÍO EN 24/48H

(4,50€ y gratis a partir de 80€ para envíos a península)


PAGO SEGURO

(Transferencia, tarjeta de crédito, Bizum o Paypal)


ENVIO A PENÍNSULA

PARA ENVÍOS A CANARIAS Y PORTUGAL, CONSULTAR



SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

            

Suscríbete a nuestro boletín


Verificado por MonsterInsights