listones o barras rojas montessori

Las barras rojas son un material Montessori que pertenece al área de sensorial. El niño trabaja con ellas la discriminación visual de las dimensiones, concretamente la longitud. Experimenta de manera sensorial como hay barras más largas que otras, las toca, las siente y las ordena.

Antes de mostrarlas el niño ha tenido que ver los bloques de cilindros, la torre rosa y la escalera marrón. 

Se les suele introducir con 3 años y medio en adelante.

 

El material está compuesto por 10 barras rojas de madera que difieren sólo a lo largo. La barra más corta mide 10 cm de largo, la siguiente 20 cm y así van aumentando en 10 cm hasta llegar a la más larga que mide 1 metro.

Necesitamos una alfombra  porque es un material que se trabaja en el suelo ya que no caben en una mesa.

 

La primera presentación que le hacemos al niño consiste en montarlas de forma ordenada.

 

  • Ponemos la alfombra en el suelo y vamos al estante donde están las barras.
  •  La guía coge la primera barra, que es la más pequeña, con ambas manos y la lleva paralela al cuerpo, de forma vertical. Esto es porque cuando van aumentando de tamaño si el niño las lleva de forma horizontal puede dañar a algún compañero. 
  • Llevan todas las barras entre los dos, de una en una, y las van colocando en la alfombra de forma desordenada.
  • Una vez en la alfombra, la guía le dice al niño que va a montar las barras.
  • Coge con la mano derecha la barra más grande, por el centro de la misma, y la coloca en el lado izquierdo superior de la alfombra.
  • Coloca la mano izquierda en el extremo izquierdo de la barra para sostenerla. Con la mano derecha desliza los dedos a lo largo de la barra, de izquierda a derecha.
  • Coge la segunda barra y la pone enfrente, la desliza hacia la primera para pegarla y la alinea por el lado izquierdo. hace el mismo movimiento deslizando los dedos.
  • Hace lo mismo con todas.
  • Al terminar, para desmontar, coge con ambas manos la barra más pequeña por los extremos, la desliza hacia sí misma, la coge con la mano derecha y la deja en el lado derecho de la alfombra. hace lo mismo con todas dejándolas de manera desordenada en el lado derecho.
  • Invita al niño a hacer el ejercicio. Le deja trabajando con el material y se retira.
  • Para guardar: se colocan las barras mezcladas en el lado derecho de la alfombra y se van llevando en orden a la estantería, de la más larga a la más corta. Si el niño aún no sabe llevarlas en orden se le ayuda. Sólo se le ayuda a la hora de guardar para que el material quede bien colocado pero cuando el niño trabaja con él no se le corrige ni se le ayuda, ya que el mismo material tiene  su control de error y el niño por sí mismo se da cuenta cuando lo está haciendo bien.

listones o barras rojas montessori

La segunda presentación consiste en colocar la barra más pequeña en las otras barras.

 

La barra más pequeña es la unidad de diferencia entre el resto de barras, es decir, mide 10 cm, que es la longitud que hay de diferencia entre las barras..

Cuando vemos que un niño ya trabaja con el material y lo construye fácilmente le decimos que vamos a mostrarle algo.

Teniendo las barras ya montadas en la alfombra, cogemos la barra más pequeña  y la colocamos al lado de la que le sigue, observamos que quedan alineadas, que es igual de larga que la siguiente. Hacemos lo mismo con todas las barras.

Pretendemos que el niño note que la longitud de la barra más corta es la diferencia entre las demás barras. 

 

Como ejercicio siguiente podemos proponerle al niño que forme las barras con un antifaz, así aun se potencia más el sentido del tacto y de la discriminación de la longitud.

 

Con bastantes materiales de sensorial podemos hacer juegos de memoria.

 

Juego de memoria 1. Montar las barras usando dos alfombras a distancia.

 

Cuando el niño ya sabe montar las barras y está trabajando con ellas, se coloca otra alfombra alejada. Se mezclan las barras, se le pide que lleve la más larga a la otra alfombra. Regresa y tiene que coger la que le sigue, llevarla y colocarla. así con todas.

 

Juego de memoria 2. Usar comparativos y superlativos.

 

De nuevo colocamos dos alfombras alejadas una de la otra. En una de ellas tenemos las barras desordenadas. La guía coge la barra mediana y la lleva a la otra alfombra, llama al niño y le pide que le traiga otra diciéndole: “Trae la barra que le sigue a esta”, “Trae una más grande”, etc. Le va pidiendo que le traiga barras utilizando superlativos y comparativos.

 

Como ya he mencionado y al igual que en todos los materiales montessori, las barras tienen su propio control de error, que es la discriminación visual del niño al ver la desarmonía en la colocación errónea de las barras.

 

Los propósitos de este material son:

 

  • El refinamiento del sentido visual a través de la discriminación de diferentes dimensiones.
  • Desarrollo de la memoria muscular de longitud al recorrer la barra con la mano.
  • Preparación para las matemáticas.

Si quieres ver o comprar las barras rojas puedes hacerlo directamente desde aquí.

 

Por Meritxell Blasco Pardos

 Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología


ENVÍO EN 24/48H

(4,50€ y gratis a partir de 80€ para envíos a península)


PAGO SEGURO

(Transferencia, tarjeta de crédito, Bizum o Paypal)


ENVIO A PENÍNSULA

PARA ENVÍOS A CANARIAS Y PORTUGAL, CONSULTAR



SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

            

Suscríbete a nuestro boletín


Verificado por MonsterInsights