Dentro del área de Sensorial en Montessori, encontramos un apartado al que llamamos “Extensiones”, donde incluimos las presentaciones que tienen que ver con geografía e historia. Les mostramos a los niños el mundo, de lo general a lo particular. Comenzamos con el mundo entero, mostrándoles los globos terráqueos, tanto el de lija como el de colores, podéis leerlo en este enlace. Continuamos con los mapas, banderas y formas de tierra y agua.
En este post me voy a centrar en las Banderas, que son algo que llama mucho la atención de los niños y niñas.
Cuando al niño, sobre los 3 años y medio, ya le hemos presentado los mapas de rompecabezas y conoce los nombres de los países podemos introducir las banderas. Para lo cual vamos a necesitar también los mapas de rompecabezas.
Colocamos una alfombra en el suelo y le pedimos al niño que traiga el mapa de Europa. Vamos al estante de las banderas y cogemos la de España, Portugal y Francia. Las colocamos al lado del mapa.
Cogemos la pieza del mapa que representa a España y la colocamos en la alfombra. El primer país que cogemos es siempre en el que vive el niño, si estás leyendo este post y eres de otro país tendrás que comenzar por el tuyo y los dos de al lado. Yo pongo de referencia España y Europa pero siempre se coge el continente en el que vivimos y dentro del mismo nuestro país y los dos colindantes.
Le pedimos al niño que saque las piezas de Portugal y Francia.
Cogemos la bandera de España y la colocamos al lado de su pieza del mapa. En este momento podemos hablarle de la bandera, sus colores, sus símbolos, la historia de la misma si la conocemos, etc.
Hacemos lo mismo con las otras dos banderas.
Hacemos lección de 3 períodos con el nombre del país y su bandera. Podéis leer cómo hacemos está lección tan importante en Montessori aquí.
Volvemos a poner las piezas en el mapa y llevamos todo a su estante.
Le preguntamos al niño si le apetece conocer otras banderas. Si dice que sí, cogemos otras 3 que sean cercanas al país del niño y del mismo continente. Así vamos mostrándole todas. Podemos pasar a otro continente cuando hayamos visto las del nuestro.
Si el niño tiene familia o doble nacionalidad o algún punto de unión con un país de otro continente, podemos cogerlo y mostrárselo. Por ejemplo, si es un niño nacido en España pero de papá o mamá argentina, le mostramos también en estas primeras presentaciones el continente Americano y Argentina. Se trata de mostrar países con los que tiene un vínculo.
Con este material estamos trabajando la geografía política y le estamos situando en un espacio que va desde dónde vive a lo que es el mundo.
Te dejo un enlace directo aquí por si quieres conseguir alguno de los materiales de Geografía Montessori.
Por Meritxell Blasco Pardos
Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. Formación AMI y psicología