Hay quien no quiere ofrecer un espacio de artes para su hijo porque tiene miedo. Miedo de que el niño vaya a “liarla parda” con las témperas, miedo de que después haya mucho desorden… y que habrá más trabajo para nosotras, madres, para arreglarlo y limpiarlo todo. El miedo, como siempre, nos aleja del amor. Es posible tener un espacio de artes en casa y no tener desorden. Es más: puede ser la oportunidad para que tu pequeño aprenda a tener responsabilidad y que colabore contigo.
Los Beneficios del Espacio de Artes
¿Por qué tener un espacio de artes? Un espacio de artes puede ser tu primera experiencia realizando un ambiente preparado en casa. Al ser algo centralizado, que puede ser pequeño, es una buena manera de dar el primer paso de llegar a tu objetivo. Además, esto te ofrece muchos beneficios a tu hijo como por ejemplo:
- Ayuda a trabajar la concentración
- Desarrolla la psicomotricidad fina
- Aumentará su autoestima
- Enseña a tener responsabilidad
- Desarrolla las funciones ejecutivas y la creatividad
- Aumentará su vocabulario
Puedes preparar un espacio de artes para tu hijo a partir de los 3 años, desde que observes que ya no se lleve objetos pequeños a la boca. ¡Y este espacio durará años! Mi hijo tiene 12 años y todavía utiliza el suyo.
“No tengo una casa grande, no puedo tener un espacio de artes”
Es posible que estés pensando esto. Es una de las quejas más comunes que escucho. Pero no es necesario tener una casa enorme para tener un espacio de artes. Viviendo en un piso es posible tenerlo. Con un pequeño rincón en el salón ya es suficiente.
No aconsejo colocar el espacio de artes en buhardillas o habitaciones que nunca estamos, porque los niños quieren estar con sus padres, y la consecuencia será que el ambiente de artes acabará abandonado. Especialmente cuando hablamos de niños menores de 6 años es necesario que su rincón de artes esté en un punto vivo de la vivienda, como es el salón, ya que es donde pasamos más tiempo juntos.
Si aún así es imposible, puedes crear tu espacio de artes en un carrito. Hay varios modelos en el mercado y puedes buscar uno que esté de acuerdo con vuestras necesidades. Dejando cada “planta” del carrito para un tipo de material (uno para témperas, pinceles y acuarelas; otro para plastilina y cortadores y así en adelante) funciona muy bien y podrás llevarlo a todas las habitaciones de la casa.
Un espacio de artes puede ocurrir incluso en una caja de zapatos. Así, te animo a crear una, porque verás los resultados en tu pequeño muy rápidamente.
Qué materiales de artes tener en un espacio de artes
Es importante tener materiales de artes de buena calidad. Es mejor tener pocos, pero buenos, que muchos y de mala calidad. ¿Por qué? Porque el niño no utilizará unas ceras que apenas pigmentan, demasiado duras… el niño necesita que su esfuerzo sea recompensado viendo en el papel como aparecen colores vívidos, como es agradable utilizar aquel material… sino, no lo utilizará. Es así de sencillo.
Para niños menores de 6 años, hay algunos materiales estrella que no pueden faltar, como las ceras. Si tu niño tiene entre 2 a 4 años es mejor que tenga ceras pequeñas y gruesas, para poder sujetar bien (las más finas y largas no son muy adecuadas para su fuerza y el tamaño de sus manos).
Las acuarelas son muy buenas en esas edades y son más fáciles de utilizar para ellos. Puedes empezar presentando un color o dos, separando de la bandeja que viene, para después presentar todas. Los niños muy pequeños, de 2, 3 años, no se llevan bien cuando damos muchas opciones, se sienten muy estimulados. Menos, es más.
Los mejores pinceles para niños en esas edades son aquellos que tienen agarraderas en las puntas, porque es más fácil para sus manos, al ser ergonómicos. Puedes usar también botes de pintura antivuelco, que son muy prácticos y evitan derrames.
Si tienes un niño mayor, de 5 o 6 años, puedes presentarles los rotuladores de tiza, que les encanta dibujar sobre la mesa de luz.
También son muy interesantes los sellos de madera para plástica, que pueden ser usados sobre plastilina o con tinta para sellos. Con estos sellos ellos podrán crear muchos dibujos y también de manera sensorial.
El espacio de artes para los mayores de 6 años
¿Y los mayores de 6 años? Para esta etapa, necesitamos de artes distintas, que puedan ayudar a las tendencias humanas del niño del segundo plano del desarrollo y su largo trabajo. (te dejo el enlace directo a un post que muy completo que escribimos hace tiempo sobre esto). Las plastilinas, por ejemplo, pueden no ser tan atractivas para los chicos en estas edades. Podemos entonces ofrecer FIMO, que es una masa de modelar similar a la plastilina, pero tiene una gran diferencia: al llevar al horno, la obra realizada se vuelve dura y ya no podemos volver a utilizar la masa. Así que el niño debe pensar antes muy bien que desea modelar porque sabe que será algo que quedará para siempre.
También podemos ofrecer plantillas de formas geométricas para crear mandalas o hacer composiciones geométricas, pegatinas diversas para crear caras y hacer sus propios cómics, como las pegatinas de ojos.
Es importante recordar que el espacio de artes para los mayores de 6 años se transforma en un taller, ya no es solo para actividades artísticas sino también para experimentos, manualidades… es posible tener materiales para ayudar a tu niño del Segundo Plano como los vasos medidores de 50 ml, o como esta flor de madera para realizar pulseras, una actividad que se realiza en las escuelas Montessori en la etapa de Taller (la primaria en el método Montessori), mira esta actividad para crear diferentes composiciones martillando en un corcho.
Te animo encarecidamente a probar un espacio de artes. No será algo solo para tus hijos, sino para toda la familia. El espacio de artes ayuda, mucho, a reforzar el vínculo con tus hijos. Puedes pintar un lienzo con tus niños y tu pareja, cada uno pinta algo, lo que quiera. “Es que no me gusta pintar, no sé dibujar”. A veces viene este mensaje a nuestra memoria, causado por algún antiguo profesor o adulto que tuvimos que nos transmitió ese mensaje y se quedó ahí anclado. ¿Pues sabes qué? Llegó la hora de enterrar esta creencia para siempre. ¡Abraza a tu niña interior y diviértete!
Por Alessandra Mosquera
Periodista y asistente de Guía Montessori para las etapas de 3 a 6 y de 6 a 12 años.
Autora del blog Nuestros Momentos Montessori.